GREENPEACE RECLAMA QUE LOS USUARIOS PUEDAN ELEGIR EL ORIGEN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE CONSUMEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace reclamó hoy que los usuarios puedan elegir el origen de la energía eléctrica que consumen, principal conclusión del informe "Elegir electricidad limpia" que Greenpeace presentó hoy en Madrid.
Greenpeace estima que con el anteproyecto de la nueva Ley del Sector Eléctrico, presentado por el Ministerio de Industria, los consumidores no tendrían posibilidades de elegir el origen de la electricidad que consumen hasta 2011.
Juan López de Uralde, director ejecutivo de Greenpeace, denunció que actualmente en España los consumidores en el sector eléctrico "tienen una nula capacidad de elección" y afirmó que si se ofertase esa posibilidad "se daría un gran impulso a las energías limpias".
El dirigente de Greenpeace destacó, en lo relativo al impulso de las energías renovables, que "sin ningún tipo de apoyo" las energías limpias aportan el 20% del total de la energía en nuestro país, "la misma cifra que aporta la energía nuclear", señalo Uralde.
Uralde destacó que la imposibilidad para elegir "electricidad limpia" se debe a que los precios de la electricidad que se aplican al consumidor (tarifa integral fijada por el Gobierno) "no se corresponden con los precios del mercado de la energía", afirmó.
Por su parte, José Luis García, responsable de la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace, detalló el contenido, qué fuentes de energía son aceptables para producir energía limpia y las principales conclusiones del informe.
Esta organización considera "electricidad limpia" la procedente de fuentes renovables (solar, eólica, geotérmica, biomasa, olas, minihidráulica) y otras fuentes aceptables transitoriamente: biogás de residuos, gran hidráulica existente y cogeneración con gas natural.
Greenpeace reclama también que la nueva ley reguladora del sector eléctrico incorpore el etiquetado eléctrico uniforme, que obligue a las empresas a informar del origen e impacto medioambiental de la electricidad que venden, tarifas que reflejen los costes reales y una completa separación de las actividades de las empresas que ofertan electricidad.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2006
A