GREENPEACE PROPONE REORGANIZAR EL SECTOR ELECTRICO PARA CREAR 80.000 PUESTOS DE TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace presentó hoy en Madrid una propuesta para la reestructuración del sistema eléctrico que permitiría ahorrar el 50 por ciento de la electricidad consumida en el país, reducir las emisiones de CO2 y crear al menos 80.000 puestos de trabajo, sin necesidad de construir más centrales térmicas ni nucleares.

Según el informe "Planificación Integada de Recursos en Europa. Aplicación a España", elaborado por expertos internacionales y presentado hoy por Greenpeace, España está en las mejores condiciones para introducir la Planificación Integrada de Recursos (PIR) dentro de la próxima ley de reordenación del sector eléctrico.

La PIR, según la organización ecologista, supone un nuevo modo de planificar la energía y consiste en un conjunto de medidas políticas para satisfacer los intereses de las empresas eléctricas, de sus clientes y de toda la ociedad sobre energía, economía y medio ambiente, combinando producción y ahorro de energía.

La principal herramienta de ese plan es la gestión de la demanda eléctrica, que permite a las empresas de este sector obtener sus beneficios a través de la venta de eficiencia energética a sus clientes, añaden los ecologistas.

Greenpeace explicó que la PIR ha permitido a Estados Unidos la no construcción de cuatro veces más centrales termicas que las que está previsto edificar actualmente en España, conjuando ahorro de energía, reducción de la contaminación y creación de puestos de trabajo.

A su juicio, el debate de la ley eléctrica constituye una opertunidad única para establecer un sistema que permita a las empresas eléctricas españolas obtener sus beneficios promoviendo el ahorro energético. Indicó que esto podría hacerse introduciendo en el texto legal los principios y medidas de la PIR, independientemente de las demás cuestiones que actualmente preocupan al sector.

La organización denunció, simismo, que el Gobierno español planea incrementar en un 25 por ciento las emisiones de CO2, el principal gas causante del cambio climático, siendo la producción de electricidad responsable de la tercera parte de esas emisiones.

Por el contrario, el modelo de planificación propuesto por Greenpeace permitiría, en su opinión, reducir la mitad del CO2 emitido en la producción de electricidad.

"No sólo estamos afirmando que no es necesario construir más centrales térmicas y que se puede ahorrar todaesa energía. Este estudio explica cómo conseguirlo", señaló Marcus Rand, miembro de la Unidad de Investigación y Política energética de Greenpeace, quien agregó que "España tiene la oportunidad de ser uno de los primeros países de Europa en aplicar estas medidas y debería hacerlo".

Por su parte, José Luis García Ortega, responsable de la Campaña Energía Limpia de Greenpeace España, dijo que "el Gobierno tiene en su mano la decisión de aumentar o reducir las contaminantes emisiones de CO2, simplemente rganizando el sector eléctrico de otra forma. Es tan sólo una opción política", resaltó.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1993
S