GREENPEACE PRESENTA UNA DENUNCIA CONTA MINAS DE ALMADEN POR DELITO ECOLOGICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Greenpeace ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Ciudad Real contra la empresa "Minas de Almadén y Arrayanes S.A.", por el almacenamiento incontrolado de 11.000 toneladas de residuos tóxicos, según informaron hoy fuentes de la organización ecologista.
La denuncia ante el juez por la comisión de este presunto delito ecológico se suma a otras iniciativas emprendidas por Greenpeace ante organismo nacionales y comunitarios, desde que en junio de 1990 se descubriera la existencia del citado vertedero.
Desde esa fecha, la organización ecologista aseguró que los residuos tóxicos ubicados en la comarca de Almadén provocaban el vertido de peligrosos contaminantes al medio ambiente.
El escrito presentado ante la fiscalía señala que la denuncia se basa en la "flagrante vulneración" de la Ley de Residuos Tóxicos y Peligros de 1986, en la que se prohíbe el abandono, vertido y depósito incontroladode este tipo de residuos.
Los ecologistas estiman que en este caso se da el agravante de que el vertido fue efectuado por una empresa pública en una zona de alto valor ecológico, clasificada por la Comunidad Europea como Zona de Especial Protección para las Aves (ZAPA) y de interés ecológico por Icona.
La semana pasada, cuatro miembros de Greenpeace se encaramaron y encadenaron a la fachada del Ministerio de Economía y Hacienda, para protestar contra el almacenamiento de las 11.000 toneladas de rsiduos tóxicos en la comarca de Almadén.
SALVAR LA COMARCA
La denuncia añade que las emanaciones contaminantes del vertedero de Almadén podrían haber vulnerado también la Ley sobre Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y la Fauna Silvestres, así como las directivas comunitarias relativas a la calidad de las aguas dulces, la conservación de las aves silvestres y la contaminación del medio acuático.
El portavoz de Greenpeace, Juan López de Uralde, manifestó hoy que "nos encontramosante un grave delito ecológico y no estamos dispuestos a que esto quede impune".
"Vamos a continuar luchando con todos los medios de que dispongamos para intentar salvar esta comarca", agregó el portavoz de Greenpeace, quien aseguró que esta organización adoptará una intransigencia semejante ante la intención de "Minas de Almadén" de instalar una planta incineradora de residuos tóxicos y peligrosos en la zona.
Pocos días después de conocerse la existencia del vertedero, Greenpeace denunció el cas ante la Comisión de la Comunidad Europea, el Defensor del Pueblo y los partidos políticos.
También presentó numerosas alegaciones ante la Consejería de Política Territorial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Entre ellas, destaca el recurso de reposición presentado contra una orden por la que se autorizaba el proyecto de enterramiento de los residuos en un depósito de la comarca.
Según Greenpeace, entre las empresas, de diez países, que han exportado sustancias contaminantes a Almaén figuran Bayer, Montedison, Solvay, Euromet, Norzinc, Cosan, Troy Chemicals, Duracell y Alphaplast.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 1991
JRN