GREENPEACE PONE EN MARCHA UNA CAMPAÑA PARA DENUNCIAR RECORTES A LA LIBERTAD DE EXPRESION CON EL GOBIERNO DEL PP
- Cinco activistas se enfrentan a doce años de prisión por manifestarse contra la guerra de Iraq
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Greenpeace ha puesto hoy en marcha una campaña con la que pretende denunciar "el recorte del Partido Popular a la libertad de expresión y al ejercicio de los derechos fundamentales".
Para hacer efectiva su protesta, Greenpeace va a pedir a as personas que se manifestaron contra la guerra de Iraq que expresen su deseo de ir a la cárcel con los 5 activistas de la organización para los que el Ministerio Fiscal pide 12 años de prisión por manifestarse contra la guerra frente a la base militar de Rota (Cádiz).
Greenpeace denuncia, además, que durante los últimos meses se están enfrentando "a un duro acoso por parte del Gobierno español", mientras "en EEUU nos enfrentamos a un proceso judicial por una protesta realizada en 2002 contra un buqu que transportaba caoba extraída ilegalmente en la Amazonia brasileña".
Según el director ejecutivo de Greenpeace España, Juan López de Uralde, está claro "que se quiere callar a Greenpeace, hasta tal punto que en vez de perseguir los delitos contra el medio ambiente y la paz, persiguen a los que los denuncian y se manifiestan a favor de la paz y de un medio ambiente mejor".
Con el fin de protestar contra esta situación, unos 1.300 activistas de todo el mundo han dibujado con sus cuerpos en una paya de Miami una gigantesca paloma de la paz tras unas rejas, copia de un dibujo de Joan Miró.
López de Uralde aseguró que esta situación de acoso a Greenpeace "se repite en otros países con gobiernos de similar talante". En septiembre del año pasado, en Gibraltar, otros cuatro activistas se enfrentaron en juicio contra graves acusaciones por denunciar la presencia de un petrolero monocasco en la bahía de Algeciras.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2004
N