GREENPEACE PIDE UNA MORATORIA EN LA CONSTRUCCION DE BARCOS PESQUEROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Greenpeace denunció hoy el negativo impacto que tienen los grandes barcos pesqueros sobre los recursos marinos y las pequeñas flotas locales, y pidió una moratoria mundial en la construcción de nuevos buques.
Con motivo del Día Mundial de las Pesquerías, que se celebra mañana, la organización ecologista infrmó de que la flota pesquera industrial de gran escala aumentó su tonelaje desde 1991 un 3 por ciento, pero su capacidad pesquera se incrementó un 22 por ciento.
Un informe elaborado para Greenpeace por dos antiguos directivos del Departamento de Pesquerías de la FAO (Organizaciones de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), Chris Newton y John Fitzpatrick, concluye que los barcos de gran escala representan el 1 por ciento de la flota mundial y dan empleo a sólo un 10 por ciento de lospescadores del mundo.
Cuatro países -Japón, Honduras, Rusia y Perú- más la Unión Europea (UE) son responsables del 60 por ciento de los nuevos grandes buques construidos desde 1991.
Según la FAO, este aumento de la capacidad pesquera mundial ocurre mientras el 70 por ciento de los "stocks" están siendo explotados, sobreexplotados o agotados.
Greenpeace considera que si se mantiene este ritmo de crecimiento se producirá un colapso de los "stocks" y un agotamiento de los recursos pesqueros.
Para evitar estas situaciones, la organización ecologista solicita a los gobiernos que eliminen las subvenciones a los barcos industrializados, una moratoria en la construcción de nuevos buques pesqueros, planes de decomiso de barcos y combatir la pesca pirata eliminando los buques que cambian sus banderas y las banderas de conveniencia.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 1998
GJA