GREENPEACE PIDE QUE SE SANCIONE A LA CENTRAL NUCLEAR DE ASCO POR OPERAR SIN CUMPLIR SUS NORMAS DE SEGURIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace pidió hoy que se sancione a la central nuclear de Ascó, que, según la ONG, ha estado operando sin cumplir las normas de seguridad. También denunció la actuación del Consejo de Seguridad Nuclear, "que una vez más hizo la vista gorda".
El asunto se remonta al mes de octubre de 2004, cuando la central nuclear Ascó-1 se encontraba parada para recargar combustible. Aprovechando la parada, la central instaló en el sistema de refrigeración de emergencia del reactor (sin pedir autorización al Consejo de Seguridad Nuclear) unos tubos venturi para evitar vibraciones en las bombas que impulsan el agua del sistema.
Con la instalación de estos dispositivos, el caudal que circula por este sistema, que es fundamental para la seguridad de la central, se redujo por debajo de lo que exigen las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETF) de la central, que es un documento que autoriza el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITyC) y cuyo cumplimiento es una exigencia legal, explica Greenpeace en un comunicado.
Toda esta situación, añade la ONG, se ha evidenciado gracias a una pregunta parlamentaria que realizó Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) en el Congreso de los Diputados.
ERC reclamó al secretario general de la Energía, Antonio Fernández Segura, en su comparecencia del pasado miércoles 15 ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso, explicaciones claras sobre lo ocurrido y la violación de la normativa nuclear por parte de la central y el CSN.
"Para Greenpeace la situación es muy clara, no importa si la culpa fue del retraso de la central, del CSN o del ministerio, el caso es que la central nuclear estuvo funcionando incumpliendo su propia normativa de seguridad durante los días 1 a 14 de marzo y, por lo tanto, con la reglamentación en la mano, debe de ser sancionada", aseveró Carlos Bravo, portavoz de Greenpeace en temas nucleares.
Para Greenpeace, lo ocurrido en Ascó-1 demuestra una vez más que el CSN es un elemento más del sector nuclear, lo que hace que no pueda tener ninguna credibilidad ante la ciudadanía.
También es una demostración de lo "urgente" que es que el Congreso apruebe la Propuesta de Ley de Reforma del CSN de Izquierda Verde (IV-IU-ICV), que ya se está tramitando en el Congreso, para terminar de una vez por todas con estas situaciones tan lamentables.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2006
SBA