GREENPEACE PIDE LA REVISION DEL PROTOCOLO DE MONTREAL PARA QUE PROHIBA ESTE AÑO LOS CFC's

PAMPLONA
SERVIMEDIA

La organización ecologista internacional Greenpeace ha solicitado una reunión urgente de los países firmantes del Protocolo de Montreal, para que prohiban este mismo año la producción de clorofluorocarbonos (CFC's), principales causanes de la destrucción de la capa de ozono, según aseguró Juan López de Uralde, portavoz de Greenpeace-España.

Aunque el Protocolo de Montreal prohibe la desaparición de estas sustancias para el año 2000, el presidente de EE.UU., George Bush, anunció esta semana que su país adelantará la medida a 1995.

Bush hizo pública esta decisión poco después de que la Nasa y los expertos europeos que participan en la campaña Easoe (Experimento Europeo de Ozono Estratosférico Artico) informaran sobre el procesode destrucción que la capa de ozono sufre en el Artico, muy similar a la situación que viene experimentando durante los últimos años el polo sur.

La Agencia de Medio Ambiente de EE.UU. estima que la desparición del ozono, que protege a la Tierra de las radiaciones solares, podría causar unas 200.000 muertes por cáncer durante los próximos 50 años en Estados Unidos.

Sin embargo, Juan López de Uralde aseguró en las jornadas sobre "Empresa, medio ambiente y responsabilidad civil" que esta semana se an celebrado en la Universidad de Navarra, que "no tiene sentido esperar a 1995".

"En la situación en la que estamos", agregó, "consideramos que hay que dejar de emitir a la atmósfera de una manera inmediata los CFC's, porque si no sería como derramar petróleo sobre una casa ardiendo y pretender que se apagara".

López de Uralde denunció las dificultades quelos grupos ecologistas y las personas particulares encuentran en España para actuar por la vía penal contra los delitos ecológicos y sus autres, ante las lagunas, dijo, que tiene la legislación.

Asimismo, solicitó la ampliación del delito ecológico a todas aquellas cuestiones relacionadas con la lluvia ácida, los incendios forestales y la matanza de especies.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 1992
G