MADRID

GREENPEACE PIDE LA RETIRADA DE UN PROYECTO DE PUERTO EN TENERIFE QUE ACABARA CON LAS MEJORES PLAYAS DE LA ISLA

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace, reclamó hoy la retirada de un proyecto de puerto en Granadilla (Tenerife) que, según denuncia, acabará con las mejores playas de la isla.

Greenpeace presentó hoy en rueda de prensa a bordo del barco "Arctic Sunrise" el informe "El Puerto de Granadilla: una agresión ambiental injustificada para Tenerife", que recoge las principales afecciones que causará la construcción del puerto en el sureste de la isla, así como las ilegalidades que, según advierte, han acompañado al proyecto.

La oposición de Greenpeace a este proyecto desde sus comienzos ha culminado con la visita del barco de la organización ecologista a Tenerife.

"Con la llegada del 'Arctic Sunrise' a Tenerife Greenpeace quiere señalar que el puerto de Granadilla es una de las mayores amenazas presentes al litoral español tal y como lo demuestran numerosos estudios económicos y ambientales", aseguró María José Caballero, responsable de la Campaña de Costas de Greenpeace.

El informe repasa los principales daños que el puerto causaría a los espacios naturales presentes en la costa de Granadilla, así como a las especies que lo habitan. También analiza el comportamiento de las diferentes administraciones nacionales y autonómicas que han apoyado el proyecto utilizando una serie de argumentos que, en muchos casos, se han demostrado incorrectos e interesados.

"Es el caso de la justificación del puerto de Granadilla debido a una supuesta imposibilidad de ampliar el puerto de Santa Cruz, que posteriormente se demostró falsa, o la necesidad de ampliar el aeropuerto Tenerife Sur, cuyo único fin es conseguir el material de relleno para la construcción del puerto industrial en el sur de la isla", aseguran desde Greenpeace.

El informe concluye que el proyecto, además de infravalorar los costes y sobrevalorar los beneficios, arruinará las mejores playas naturales de Tenerife.

Los ecologistas también dudan del respeto al medio ambiente de este proyecto. "La Declaración de Impacto Ambiental está basada en argumentaciones falsas y adolece de rigurosidad", advierten.

Algunas de las medidas compensatorias aprobadas carecen de viabilidad, como el caso de los trasplantes de las praderas submarinas de sebadales.

Asimismo, aseguran que la última justificación para el proyecto del puerto, la necesidad de introducir el gas natural en Tenerife, "condena a la isla a alejarse de la eficiencia energética y niega las posibilidades de desarrollo de las energías renovables y, por tanto, del Protocolo de Kioto. Además". "La ubicación de una planta regasificadora en el puerto de Granadilla no ha sido incluida en el proceso de evaluación de impacto ambiental por lo que es ilegal", remachan.

Por todo ello, Greenpeace reclama la retirada del proyecto, la revocación de la Declaración de Impacto Ambiental y que se derogue el Plan de Utilización de los Espacios Portuarios del Puerto.

Por último, solicita la apuesta "firme y definitiva" del Gobierno de Canarias en favor de las energías renovables y de la eficiencia energética.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2005
SBA