GREENPEACE PIDE QUE NO SE UTILICEN DISPERSANTES QUIMICOS PARA COMBATIR LA MAREA NEGRA

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista internacional Greenpeace es contraria a la utilización de dispersantes químicos pra combatir la marea negra que el petrolero "Mar Egeo" ha causado frente a las costas gallegas, según manifestó hoy a Servimedia María Luisa Toribio, portavoz de Greenpeace España.

Toribio aseguró que los 12.000 litros de dispersante "lo único que harían es añadir más contaminantes al agua y no eliminarían el petróleo".

Los conservacionistas insisten en que no existe tecnología para limpiar la zona de mar afectada y recuerdan que los esfuerzos realizados en 1989 para combatir los daños causados pr el "Exxon Valdez" en Alaska no consiguieron resultados positivos, a pesar de los 10.000 voluntarios que trabajaron en las tareas de limpieza y los aproximadamente 200.000 millones de pesetas invertidos.

Asimismo, Greenpeace ha recordado que la combustión del petróleo libera, además de humo y hollín, cantidades importantes de elementos químicos al aire, incluyendo dióxido de azufre, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, productos cancerígenos como el benzopireno y otros hidrocarburos.

Por suparte, los ecologistas gallegos están organizando equipos para la recogida y limpieza de animales afectados, entre los que temen que también haya mamíferos.

Respecto a las causas que originaron el accidente, María Luisa Toribio indicó que la normativa internacional sobre transporte de productos tóxicos es habitualmente incumplida y afirmó que mientras exista el transporte de este tipo de sustancias habrá accidentes.

Según los datos de Greenpeace, las operaciones rutinarias de la industria del petóleo generan cada año unos vertidos a mares y océanos estimados entre 1 y 3 millones de toneladas de crudo.

Por ello, los ecologistas han acusado a la Administración española de "tratar de minimizar las consecuencias de una de las mayores catástrofes ecológicas de los últimos años".

(SERVIMEDIA)
04 Dic 1992
GJA