GREENPEACE PIDE AL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE UNA MORATORIA EN LA CONSTRUCCION DE NUEVAS PRESAS Y EMBALSES

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente una moratoria en la construcción de nueva presas y embalses en España. La organización ecologista, que tiene una base permanente en Itoiz (Navarra), apoya la manifestación convocada para mañana por la Coordinadora de Itoiz en Pamplona, bajo el lema "Itoiz vivo, con seguridad".

Greenpeace considera "descabellado" que Medio Ambiente siga insistiendo en la inundación de los valles de los ríos Irati y Urrobi, cuando diferentes estudios advierten de la inestabilidad de la presa. "Itoiz es ilegal e insegura. Son motivos suficientes para pedir que l propio ministerio paralice cautelarmente el proyecto", declaró hoy Eva Hernández, responsable de la Campaña de Hábitats de Greenpeace.

La organización califica de lamentable la política hidráulica del Ministerio de Medio Ambiente y asegura que el Plan Hidrológico Nacional es un listado de obras hidráulicas inadmisibles desde el punto de vista ambiental y social, y no un plan serio a medio y largo plazo en un país que necesita una gestión seria de un recurso tan escaso. Según Greenpeace, el ministeri y los gobiernos autonómicos implicados pujan por la construcción de más de 200 nuevos embalses innecesarios.

A juicio de la organización ecologista, el caso de Itoiz no es el único donde aspectos tan importantes como la seguridad están en entredicho. "La presa de Santaliestra, en Huesca, podría ser tan insegura como la de Tous. Por otro lado, la evaluación de impacto ambiental del recrecimiento de la presa de Yesa muestra carencias importantes, pese a lo cual ha sido aprobado", afirmó Ricardo Aguilar director de Campañas de Greenpeace.

En opinión de Xavier Pastor, director ejecutivo de Greenpeace España, "con esta política el Gobierno demuestra que apoya a las grandes constructoras e hidroeléctricas, en lugar de trabajar para los ciudadanos, y prefiere echar a centenares de personas de sus casas para inundar los valles a diseñar una política hidráulica seria y responsable".

(SERVIMEDIA)
01 Oct 1999
S