GREENPEACE PIDE L GOBIERNO QUE DEMUESTRE CON HECHOS SU PREOCUPACION POR LA CAPA DE OZONO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista internacional Greenpeace ha enviado sendas cartas al presidente del Gobierno, Felipe González, y al ministro responsable de medio ambiente, José Borrell, en las que piden que la delegación española en el Protocolo de Montreal apoye las propuestas más avanzadas en defensa de la capa de ozono, en especial la prohibición de los hidroclorofluorocarbonos (HCFCs).
La delegacón que representará al Gobierno español en el IV Encuentro de las Partes del Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Destruyen la Capa de Ozono partirá en breve hacia Copenhague (Dinamarca), para asistir a las reuniones que comenzarán el próximo martes, 17 de noviembre, y concluirán con la cumbre ministerial, los días 23 al 25, para firmar la reforma de este Protocolo.
La nueva reforma del Protocolo de Montreal, que ya fue retocado hace dos años, se debe al fracaso de las sucesivas redacciones paraprever y evitar la destrucción de la capa de ozono.
Para Greenpeace, la delegación española debe apoyar en este proyecto la prohibición inmedidata de todas las sustancias destructoras de la capa de ozono, entre ellas los HCFCs y el brumuro de metilo, a corto plazo.
Asimismo, los ecologistas piden el reforzamiento del mecanismo de financiación del Protocolo y el establecimiento de mecanismos seguros para la recuperación y almacenamiento de las sustancias destructoras del ozono dispersas por los apratos comercializados.
Por su parte, los ecologistas de Amigos de la Tierra (AT) también piden a los firmantes del Protocolo de Montreal la inclusión del bromuro de metilo en el listado de sustancias perjudiciales para la capa de ozono, así como la inmediata adopción de medidas para eliminar progresivamente su producción y uso.
Según esta organización, el bromuro de metilo es una sustancia sumamente tóxica, que se utiliza aún en muchos países para la fumigación de suelos agrícolas y edificios. Lo últimos estudios científicos demuestran que este producto es uno de las más perjudiciales para la capa de ozono, según AT.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1992
J