GREENPEACE PIDE AL GOBIERNO QUE SUSTITUYA LA INCINERACION POR EL RECICLAJE EN EL PLAN ENERGETICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista internacional Greenpeace ha pedido al Gobierno epañol que excluya del Plan Energético Nacional (PEN) las plantas incineradoras de basuras y que, por el contrario, elabore planes eficaces para el reciclaje de estos desechos.
Los conservacionistas consideran que la incineración es una actividad "extremadamente contaminante, de escasa eficiencia energética y generadora de residuos tóxicos".
Sin embargo, mantienen que el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética del PEN destina el 37,4 por ciento del total de subvenciones que corresponden a las energas renovables a las incineradoras de basuras, frente al 18 por ciento para la energía eólica, el 20,3 por ciento para la solar térmica y el 5,3 para la solar fotovoltaica, que es, a juicio de Greenpeace, la que más posibilidades de desarrollo tiene en nuestro país.
Según Juan López de Uralde, portavoz de la organización, "es absurdo que se incluyan las incineradoras de basuras en el anexo de eficiencia del PEN, ya que suponen un despilfarro de energía comparadas con el reciclaje".
Las estimacione de los conservacionistas indican que España gastó el año pasado 10.000 millones de pesetas en importar de otros estados papel viejo para reutilizarlo como materia prima.
El portavoz de la organización ecologista explicó que "en vez de hacer planes de recuperación de las miles de toneladas de papel que se tiran, se promueve la construcción de plantas para quemar este material, ya que, debido al bajo poder calorífico de la basura, es esencial en su incineración que haya gran cantidad de papel".
Asmismo, aseguró que los expertos en la materia coinciden en señalar que la construcción de plantas incineradoras es el principal obstáculo para el reciclaje, "como se manifiesta en el informe del Worldwatch Institute sobre desarrollo y medio ambiente 'La situación del mundo. 1991', cuya edición española ha subvencionado el Ministerio de Obras Públicas y Transportes".
TECNOLOGIA OBSOLETA
"El reciclaje en origen de la basura", agregó, "es el sistema que más energía ahorra, además de ser el menos perjudcial para el medio ambiente. Hoy en día, la incineración es ya una tecnología obsoleta".
Greenpeace insiste en que ésta última actividad resulta "altamente contaminante", debido a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y ácidos que produce, a los compuestos tóxicos que se forman durante la combustión y a los metales pesados, como mercurio, cadmio o plomo, contenidos en las basuras.
A juicio de los conservacionistas, un 40 por ciento en peso de los materiales que entran en el horno incinerador ermanecen formando "un cóctel de cenizas tóxicas de las que posteriormente es imposible deshacerse. Por tanto, tampoco eliminan el problema de los vertederos".
Finalmente, insistieron en que este proceso no es generador de energías renovables, ya que las basuras no son un recurso natural ilimitado, como la energía solar o la eólica.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1991
GJA