GREENPEACE PIDE AL GOBIERNO QUE RECHACE LA COMERCIALIZACION EN EUROPA DE MAIZ DE INGENIERIA GENETICA

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace ha pedido a la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, que se oponga a los planes de Ciba Geigy de introducir en la Unión Europea su maíz transgénico, que según la organización ecologista ha sido modificado genéticamnte para que sea resistente a un herbicida que ellos mismos producen y que es conocido como "Basta".

Según Greenpeace, hace unas semanas la multinacional estadounidense Monsanto también pidió autorización para comercializar su soja transgénica resistente a su herbicida "Roundup".

Durante los próximos días 25 y 26 de junio el Consejo de Ministros de la UE tendrá que tomar la decisión de permitir o no la comercialización del primer organismo de ingeniería genética de la Unión Europea.

La posiblidad de que el maíz de Ciba Geigy sea próximamente utilizado en los campos de cultivo y vendido en los mercados europeos ha provocado la reacción de los ecologistas, que advierten de los peligros que en su opinión pueden acarrear estas modificaciones genéticas sobre la salud y el medio ambiente.

La organización ecologista asegura que el maíz de Ciba Geigy ha sufrido tres modificaciones genéticas: se le ha hecho más resistente al herbicida "Basta", se le ha introducido una versión sintética de un gen e una bacteria terrestre (bacillus thuringiensis) y se le ha dotado de un gen marcador resistente a un antibiótico habitualmente utilizado en personas y animales, la ampicilina.

Según Ricardo Aguilar, portavoz de Greenpeace, "todas estas modificaciones suponen un riesgo para nuestra salud y el medio ambiente". "Estas grandes multinacionales agroquímicas son las que durante años nos han estado contaminando con sus herbicidas e insecticidas tóxicos, con sus productos clorados, y ahora, además de introduir una nueva contaminación, la genética, pretenden utilizarnos como conejillos de indias de sus productos de ingeniería genética".

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1996
CAA