GREENPEACE PIDE A FELIPE GONZALEZ QUE SE DEJEN DE FABRICAR SUSTANCIAS NOCIVAS PARA ELOZONO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Greenpeace ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Felipe González, en la que le pide la inmediata prohibición de todas las sustancias que destruyen la capa de ozono, después de los recientes descubrimientos de científicos de la ONU, que han medido una disminución de ese gas en todas las latitudes "a tasas hasta 3 veces más rápidas de lo que los modelos de ordenador predecían".
En España, las multinacionales químicas Atochem y Kali-Chemie continúan fabicando sustancias nocivas para el ozono, asegura la organización ecologista internacional. En 1989, la producción en nuestro país de una de esas sustancias, los clorofluorocarbonos (CFCs), alcanzó las 39.560 toneladas.
Los científicos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) han previsto que los niveles de cloro (el elemento químico más destructor del ozono) podrían llegar al final de esta década a ser 7 veces más altos de lo normal.
Estos cálculos coinciden con los realzados por el científico británico Joseph Farman, descubridor del agujero de ozono antártico, que ha advertido que la destrucción del ozono sobre el norte de Europa podría suponer cotas del 30 por ciento en el año 2000.
"La indiferencia de nuestro Gobierno ante la continuada producción en España de CFCs y otros compuestos destructores del ozono conduce a un suicidio ecológico y económico, cuando algo tan cotidiano en nuestro país como tomar el sol se está convirtiendo en un grave riesgo de contraer cáner de piel", afirmó José Luis García Ortega, portavoz de Greenpeace.
La organización internacional propone la detención inmediata de la producción de CFCs "total y parcialmente halogenados", halones, tetracloruro de carbono y metil-cloroformo.
También pide Greenpeace que todas las sustancias destructoras del ozono utilizadas sean recuperadas obligatoriamente, así como que las autoridades promuevan "alternativas ambientalmente aceptables" a estas sustancias, es decir, que tampoco contribuyan signiicativamente al calentamiento global del planeta.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1991
A