GREENPEACE PIDE AL CONSEJO MUNDIAL DE LA ENERGIA QUE DETENGA LA EMISIONES DE CO2 Y LAS CENTRALES NUCLEARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una veintena de activisas de la organización internacional Greenpeace desplegaron hoy ante el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, sede del XV Congreso del Consejo Mundial de la Energía, diversas pancartas que contenían lemas contra la fuentes de energía convencionales y a favor de las renovables.
Los conservacionistas repartieron notas informativas entre todos los congresistas, incluido el ministro de Industria, Comercio y Turismo, quien expresó a los ecologistas su deseo de mantener con ellos una entrevista.
Los asistentes al congreso que se celebra esta semana en Madrid pudieron leer en las pancartas lemas como "Stop CO2-Stop nuclear", "Energías renovables ya", "No mas despilfarro. Eficiencia ya" o "Peligro nuclear".
El grupo ecologista mantiene que a pesar de las declaraciones "verdes" que realizan los ponentes que intervienen en el congreso del Consejo Mundial de la Energía, los países desarrollados continuan obteniendo importantes beneficios económicos explotando "las energías sucias y despreciando ls alternativas limpias".
Según Greenpeace, los gobiernos integrados en la Agencia Internacional de la Energía dedicaron en 1990 un 51,29 por ciento de sus presupuestos de I+D al sector nuclear, un 19,04 al de combustibles fósiles y un 6,85 a las energías renovables.
Respecto a la política energética que desarrolla el Gobierno español, Carlos Bravo, de Greenpeace España, manifestó a Servimedia que el Ejecutivo ha marginado a las energías renovables, ha fomentado el despilfarro y ha decidido aumentr las emisiones de CO2 y construir nuevas centrales térmicas.
Como alternativas, los ecologistas proponen abandonar la energía nuclear, por considerar que es cara, contaminante, innecesaria y peligrosa; detener la producción de residuos radiactivos; sustituir los combustibles fósiles por las energías renovables durante los próximos 20 años; reducir en un 30 por ciento las emisiones de CO2; prohibir la construcción de nuevas centrales térmicas, y fomentar la eficiencia energética.
Las conclusionesprovisionales de los grupos regionales de Asia meridional y Pacífico presentadas hoy ante el congreso revelan que en el año 2060 la demanda de energía eléctrica casi se quintuplicará, por lo que las emisiones de carbono pueden doblarse.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 1992
GJA