DÍA MEDIO AMBIENTE

GREENPEACE PIDE CAMBIAR LA LEY DEL SUELO PARA ACABAR CON LA ESPECULACIÓN URBANÍSTICA

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace pidió hoy al Gobierno un cambio en la ley del suelo para acabar con la especulación urbanística y para garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a una vivienda digna que no degrade el medio ambiente y que esté acorde con los sueldos de los ciudadanos.

El director de campañas de Greenpeace, Mario Rodríguez, declaró a Servimedia que la "degradación del territorio" producida por los excesos de la construcción "es uno de los principales problemas de España".

Rodríguez añadió que aunque este fenómeno está muy asociado a la costa "se está reproduciendo en el interior; el caso de la Comunidad de Madrid es un ejemplo". "En pequeñas poblaciones cercanas a ciudades está creciendo la edificabilidad hasta en un 300%", agregó.

Las nuevas viviendas, según el responsable de la ONG, degradan el medio ambiente y carecen de infraestructuras sanitarias, educativas y de aguas residuales asociadas que crezcan en la misma proporción. "Este sistema es cancerígeno ytiene como objeto sanear las arcas municipales", apostilló.

PROBLEMAS EN TERRA MÍTICA

Greenpeace denunció, además, que Terra Mítica está ubicada en una zona incendiada que no se podía recalificar. "Ahora se ha construido un macrocentro de ocio y a su alrededor han florecido numerosas urbanizaciones", señaló Rodríguez.

Desde la organización ecologista advierten también de las consecuencias "nefastas" para España del cambio climático. "Tenemos periodos de lluvia más cortos y el verano empieza a mediados de mayo, con temperaturas de casi 40 grados. Ésto provoca problemas económicos, de abastecimiento de agua y conflictos territoriales", explicó el miembro de la organización.

Respecto al modelo energético, la ONG avisa de que "consumimos mucho, hay poca eficiencia energética y las fuentes de suministro energético son muy sucias". Por eso, urgen al Gobierno a potenciar las energías renovables y sentencian que en España "el potencial de energías renovables supera en cincuenta veces la demanda, con la tecnología actual", para lo que se remitieron a un informe encargado por Greenpeace a la Universidad de Comillas.

Además, señalan que uno de los principales problemas ambientales de España es el exceso de residuos, "que inundan los vertaderos y contaminan los acuíferos, generando una importante contaminación".

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2006
F