GREENPEACE PIDE AYUDA A LOS "BLOGGERS" CON UN "BANNER" CONTRA LAS TALAS ILEGALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los "bloggers" españoles podrán luchar contra las talas ilegales de árboles a través de sus bitácoras digitales, introduciendo en sus páginas los espacios publicitarios "on line" que ha diseñado Greenpeace a tal efecto.
Para ello, el coordinador de marketing "on line" de Greenpeace, Alejandro Fernández, ha "colgado" en el blog de esta organización "banners" de distinto tamaño, con mensajes como "salvar los bosques es salvar el clima" o "exige una ley contra la madera ilegal".
Colgando estos mensajes publicitarios en sus blogs, los usuarios de estos espacios ayudarán a Greenpeace a reunir firmas para pedir a la Comisión Europea medidas que frenen la deforestación y garanticen un uso sostenible de los recursos forestales.
Según datos de Greenpeace, la Unión Europea consume la mitad de la madera que se exporta desde la Amazonia. "Si tenemos en cuenta que cada ocho segundos desaparece una superficie equivalente a un campo de fútbol (más de tres kilómetros cuadrados a la hora), nos podremos hacer una idea de lo que estas importaciones suponen", señala Fernández en el "blog" de la ONG.
Para este experto, es "sorprendente" que no exista ninguna legislación "que impida que madera procedente de talas ilegales entre en el mercado y acabe, por ejemplo, en un banco del parque de enfrente de nuestra casa o en la ampliación del Museo Nacional Reina Sofía".
"Podríamos decir que Europa se está comiendo la selva Amazónica a un ritmo indigesto para el clima: las grandes masas de bosques tropicales son beneficiosas como reguladoras del clima y como esponjas de CO2. Las necesitamos para vencer en la lucha frente al cambio climático", concluye Fernández.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
A