GREENPEACE PIDE QUE LAS ACERIAS SEAN CATALOGADAS COMO INSTALACIONES RADIOLOGICAS PARA QUE NO ESCAPEN AL CONTROL DEL CSN

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace reclamó hoy que las acerías adquieran la consideración de instalaciones radiológicas, para que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) pueda ejercer un control efectivo sobre ellas y evitar casos como los ocurridos en Alcalá de Guadaira (Sevilla) o, hace tres añs, en Algeciras, en los que los hornos de estas industrias quemaron fuentes de cesio 137 que iban mezcladas con la chatarra, provocando contaminación radiactiva.

Carlos Bravo, portavoz de Greenpeace, declaró a Servimedia que el Protocolo de Vigilancia Radiológica de los Materiales Metálicos, que tiene carácter voluntario y que firmaron las empresas propietarias de acerías con el CSN y el entonces Ministerio de Industria y Energía tras el incidente registrado en la planta de Acerinox, en Algeciras, ha emostrado su ineficacia y no evita que se repitan sucesos de este tipo.

"Esos acuerdos voluntarios", señaló Bravo, "no sirven para nada, porqué no se puede supeditar la protección radiológica a cuestiones de voluntariedad. Es un tema tan serio que para que pudiera ejercerse en estas instalaciones una vigilancia efectiva deberían catalogarse como instalaciones radiológicas y que de esta forma el Consejo de Seguridad Nuclear pudiera realizar un control exhaustivo".

Por el contrario, el portavoz de reenpeace indicó que el protocolo, al no tener un carácter vinculante, no obliga a las empresas a realizar las inversiones necesarias para incorporar medidas de seguridad eficaces.

Además, acusó al CSN de ocultar y manipular información en relación con el incidente registrado hace unos días en la acería que Siderúrgica Sevillana S.A. tiene en Alcalá de Guadaira.

"Ha existido", afirmó, "secretismo y manipulación de la información por parte del CSN, ya que, según nuestros datos, la radiación es muco mayor de la que el CSN dijo en un principio y afecta a más zonas de la que reconoce el Consejo".

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2001
GJA