GREENPEACE SE OPONE A LA INSTALACION EN ESPAÑA DEL REACTOR NUCLEAR DE CARLO RUBBIA

MADRID
SERVIMEDIA

Ante el interés mostrado por el Gobierno de Aragón en instalar n esta comunidad autónoma el prototipo del Amplificador de Energía desarrollado por el Premio Nobrel de Física Carlo Rubbia, Greenpeace alertó hoy sobre los "graves inconvenientes medioambientales y económicos" que según los ecologistas acarrea el proyecto.

Greenpeace denunció en un comunicado que el Amplificador de Energía es una variante de los reactores de fisión tradicionales que utilizan las centrales nucleares de todo el mundo, por lo que no elimina los problemas y riesgos que entraña la produccón de energía nuclear.

Según la organización internacional, el proyecto de Carlo Rubbia no es novedoso, ya que la idea de utilizar un acelerador de partículas para producir material fisible a partir del torio ya surgió en los años cincuenta, pero siempre se descartó por su elevado coste económico.

Además, mantiene que utilizar el Amplificador de Energía como incinerador de plutonio y de otros elementos radiactivos de larga vida, tal y como propone el premio nobel, "es una entelequia de ciencia fición de Rubbia y sus colaboradores".

Los ecologistas afirman que la manipulación del torio conlleva un alto riesgo de incendio y explosión y añaden que además del torio se generaría uranio-233, elemento radiacito que no existe en la naturaleza, que emite radiacitividad alfa y cuya vida media es de 160.000 años, por lo que califican de falsa la afirmación del premio nobel de que el periodo de radiactividad media de los residuos que generaría su Amplificador de Energía rondaría los 500 años.

DENUNCIA NTE LA DIPUTACION

Greenpeace señala que el reactor de torio produciría además de uranio-233, cantidades importantes de uranio-234 y uranio-236, y cantidades menores de uranio-235, plutonio-239, protoactinio, neptunio, iodo-131, estroncio 90 y cesio-137.

La organización ecologista ha enviado una carta al presidente de la Diputación General de Aragón, Santiago Lanzuela, para informarle sobre estos extremos.

El Gobierno de aragón estudia la posiblidad de crear un consorcio industrial con el apoo de la Confederación Regional de Empresarios de Aragón (CREA) para financiar los 50.000 millones que costaría poner en marcha el prototipo del Amplificador de Energía.

Carlos Bravo, portavoz de Greenpeace, se mostró partidario de que el Gobierno aragonés invierta esa cantidad en programas que aumenten la eficiencia energética y la promoción de las energías renovables.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1996
GJA