GREENPEACE MANTIENE INMOVILIZADO DESDE AYER UN BARCO CON RESIDUOS TOXICOS EN EL PUERTO DE BILBAO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El barco "MV Greenpeace" mantiene inmovilizado desde ayer por la tarde, junto a la entrada del puerto de Bilbao, al buque "Baltica", cargado con 1.500 toneladas de residuos tóxicos procedentes de Alemania y Suecia.
Portavoces de la organización ecologista indicaron que antendrán el bloqueo del "Baltica" el tiempo que sea necesario, para impedir que descargue la mercancía tóxica en Bilbao y hasta conseguir que sea devuelto a su país de origen.
Poco antes de las 4 de la tarde de ayer, el "MV Greenpeace" entró en aguas del Abra, en el puerto de Bilbao, procedente de Santander. Tripulantes del buque ecologista, a bordo de cuatro lanchas hinchables, colocaron una línea de boyas rodeando al barco cargado con residuos, para impedir su movimiento.
Posteriormente, dos vluntarios subieron al buque y colocaron una pancarta en la que se leía "Residuos tóxicos: devolver al productor".
El capitán del "MV Greenpeace", Bart Terwiel, y el coordinador de la campaña de la organización ecologista contra los vertidos en el Cantábrico, Juan López de Uralde, llevaron una carta al capitán del "Baltica", en la que explican el motivo del bloqueo y aclaran que esta acción no va dirigida ni contra él ni contra su tripulación, sino contra la importación de residuos industriales.
Sgún fuentes de Greenpeace, la tripulación del "Baltica" desconoce la composición y toxicidad de los productos que transportan.
La organización ecologista asegura que el buque lleva a bordo 1.500 toneladas de residuos tóxicos, 1.300 de ellas procedentes de la fábrica alemana Badiche Stalwerke, de Kehl, y las 200 restantes de la factoría sueca ya cerrada Fundia Bygg, situada en la ciudad de Holmstadt.
"No queremos que en Bilbao sigan entrando residuos tóxicos de fuera, cuando los que se producen aqí se vierten indiscriminadamente al medio ambiente", señaló Juan López de Uralde.
Greenpeace envió el pasado viernes telegramas a distintos responsables de los gobiernos central y vasco, en los que solicitaba que impidieran la entrada del "Baltica" en el puerto de Bilbao.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1991
CAA