GREENPEACE INICIA UNA CAMPAÑAPARA PROMOVER EL USO DE PAPEL NO BLANQUEADO CON CLORO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace ha iniciado una campaña cuyo objetivo es fomentar el uso de papel no blanqueado con cloro, ya que este sistema de blanqueo produce los residuos más tóxicos conocidos: los compuestos organoclorados.
Este proceso industrial produce alrededor del 27 por ciento de los residuos tóxicos que genera España. Según los conservacionistas, las celulosas arrojan anualmente al Cantábrico uns 16.000 toneladas de desechos organoclorados.
Greenpeace ha distribuido 60.000 folletos entre sus socios, las asociaciones de consumidores, los grupos ecologistas, las administraciones y las empresas papeleras.
La información que remite la organización internacional recuerda que el blanqueo con cloro puede ser sustituido por sistemas más limpios que utilizan compuestos de oxígeno.
El folleto, que contiene una hoja blanqueda con cloro y otra con oxígeno, demuestra que las diferencias entre abos papeles son inapreciables.
Con esta iniciativa Greenpeace intenta que las nueve celulosas que hay en España dejen de utilizar el cloro en sus sistemas de producción.
Por ello, pretende cambiar los hábitos de los consumidores, para influir en el mercado y obligar a las empresas a modificar los métodos de elaboración del papel.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1992
GJA