GREENPEACE EXIGE A LA INDUSTRIA PAPELERA QUE CESE EL VERTIDO DE ORGANOCLORADOS AL CANTABRICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace exigió hoy a la industria papelera que cese el vertido de residuos tóxicos al Cantábrico y pidió la introducción de tecologías limpias "como única solución poosible que frene el grave deterioro ambiental que están sufriendo las costas".
Según los datos de la organización, esta industria vierte cada año más de 16.000 toneladas de organoclorados al Cantábrico, de las cuales 5.950 corresponden a papeleras ubicadas en el País Vasco.
Los estudios de Greenpeace revelan que esta comunidad autónoma es la más afectada por la acción contaminante de estos residuos, ya que soporta la mayor concentración de industrias de past y papel de todo el estado.
Para Mario Rodríguez, portavoz de Greenpeace, "el grave impacto ambiental que sufren las costas cantábricas debido al vertido de residuos tóxciso al mar es producto de la irresponsabilidad de la industria y la Administración".
"La industria", agregó, "se aferra a tecnologías sucias y obsoletas, escasamente rentables y poco competitivas. Por otro lado, la Administración no ejerce su labor de control correctamente, ni fomenta el cambio hacia tecnologías limpias".
Laorganización ecologista considera que es posible alcanzar el "vertido cero" sustituyendo las tecnologías actuales por otras más limpias".
A juicio de Mario Rodríguez, "ya no es posible retrasar más lo que es inevitable la eliminación del cloro en el sistema de blanqueo de la pasta de papel".
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1993
GJA