Crisis climática
Greenpeace exige al Gobierno que se tome "en serio" las recomendaciones de la Asamblea para el Clima

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace pidió este lunes al Gobierno que se tome "en serio" las 172 recomendaciones entregadas por la Asamblea Ciudadana para el Clima al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, después de siete meses de deliberaciones.
Algunas de las propuestas para hacer de España un país más seguro ante el cambio climático son más teletrabajo, menos vuelos en avión en viajes de hasta 350 kilómetros, reducir las macrogranjas, cuatro días laborales a la semana, ecocidio como nuevo delito y un pacto de Estado contra la crisis climática.
Según Greenpeace, el Gobierno, además, debe "llevar a la práctica" las 172 recomendaciones de la Asamblea y poner en marcha más procesos de asambleas ciudadanas en el contexto de la lucha contra la emergencia climática.
“La ciudadanía que ha participado en la Asamblea es, sin duda, merecedora del Premio Extraordinario de Medio Ambiente de acción por el clima que el Gobierno le concede hoy, en reconocimiento al valioso esfuerzo realizado por personas que, por su diversidad, representan una muestra de las preocupaciones de la población por la emergencia climática”, señaló la directora ejecutiva de Greenpeace, Eva Saldaña, que formó parte del comité de personas expertas que asesoró a los 100 ciudadanos de la Asamblea.
Greenpeace animó a convocar más asambleas ciudadanas, tanto en el ámbito estatal para profundizar en muchas de las medidas y producir recomendaciones, como en las esferas autonómica y local, para proponer medidas a esas escalas. Esas asambleas deberían estar especializadas en determinados sectores para concretar más las propuestas.
“Hemos vivido una primera experiencia de la que se extraen muchos aprendizajes, pero la principal es que tiene que haber más asambleas ciudadanas y que el Gobierno tiene que actuar en consecuencia”, comentó Saldaña, antes de añadir: “La ciudadanía ha lanzado un mensaje claro al presidente del Gobierno para que dedique su atención a las cuestiones importantes que se ven amenazadas por el cambio climático, como la salud, con mucho foco en las personas más vulnerables, y han pedido un pacto de estado para que esas prioridades estén por encima de los vaivenes políticos".
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2022
MGR/clc