GREENPEACE EXIGE A FRANCIA MAS DE 100 MILLONES DE PESETAS POR LOS DAÑOS EN EL BUQUE "MANUTEA" Y LA DEVOLUCION DE SU FLOTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace ha emprendido una batalla legal a escala internacional para recuperar toda su flota, en poder del Gobierno francés, que capturó los barcos en aguas del Pacífico Sur.
Greenpeace ha presentado una denuncia contra el Estado francés, el comandante miliar Phillippe Euverte y el Alto Comisionado de la Polinesia Francesa, Paul Ronciere, ante la Corte Federal de California (EEUU), por el apresamiento de su barco "Manutea" en aguas internacionales.
El "Manutea" tiene bandera de los EEUU y fue apresado en aguas internacionales unas horas antes de que Francia realizara un ensayo nuclear de 110 kilotones de potencia en el atolón de Fangataufa.
La organización internacional acusa a Francia de secuestro ilegal, asalto, agresión e impedir el ejercicio delos derechos civiles, por lo que demanda un millón de dólares (unos 122 millones de pesetas) y una orden para la devolución imediata del "Manutea".
Greenpeace ha presentado una segunda denuncia en Tahití, para reclamar la devolución de los barcos "Rainbow Warrior II" y "MV Greenpeace". Ninguno de los miembros de las tripulaciones tuvieron que afrontar cargo alguno en su contra, por lo que la organización ecologista entiende que no existían motivos legales para el apresamiento de los buques.
El "Rinbow Warrior" fue apresado cuando penetró en la zona de exclusión ante la evidencia de que Francia pretendía realizar el primer ensayo nuclear en el atolón de Mururoa.
Además, los comandos franceses asaltaron el "MV Greenpeace", que se encontraba en aguas internacionales, en el que tenía su base el helicóptero que los ecologistas desplazaron a la zona y que también penetró en la zona de exclusión para filmar el apresamiento del "Rainbow Warrior II".
Greenpeace ha anunciado que denunciará estos aresamientos ante el Consejo de Estado francés, reclamando una compensación por los daños causados.
Además, la organización internacional también ha reclamado formalmente al Gobierno francés que, o bien envíe el caso a los tribunales holandeses, ya que ambos buques tienen bandera de ese país, o bien acepte un arbitraje internacional sobre los apresamientos.
Los ecologistas han recordado que en 1987 un tribunal internacional de arbitraje obligó a Francia a pagar 8,5 millones de dólares (más de 1.00 millones de pesetas al cambio actual) por el atentado contra el primer "Rainbow Warrior".
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1995
GJA