GREENPEACE EXIGE ALGOBIERNO QUE CONCRETE EN QUE FECHA RATIFICARA EL PROTOCOLO DE KIOTO

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace exigió hoy al Gobierno español que concrete cuándo ratificará el Protocolo de Kioto, que regula y controla las emisiones de los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático.

La organización ecologista recordó que si bien el Ejecutivo de José María Aznar ha anunciado en diversas ocasiones su intención de ratificar este protocolo internacional, al contrario de otros países eurpeos todavía no ha iniciado los trámites.

Según Greenpeace, durante la Presidencia de la UE España debe liderar el proceso de ratificación del Protocolo de Kioto, para que pueda entrar en vigor antes de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de Johannesburgo, que se celebrará el próximo mes de septiembre.

En este sentido, lamenta que el Gobierno no haya abordado esta cuestión todavía en el Consejo de Ministros, ni la haya elevado al Parlamento.

Los ecologistas afirman que, por el contario, otros países, como Luxemburgo, Portugal, Francia, Dinamarca, República Checa y Rumanía, han ratificado ya el protocolo o han iniciado los trámites necesarios para hacerlo.

Para el director ejecutivo de Greenpeace España, Juan López de Uralde, "el Gobierno español ha accedido a la Presidencia europea siendo el que más ha aumentado las emisiones de CO2 y para borrar su imagen contaminante lo primero que tiene que hacer es decirnos cuándo va a ratificar el Protocolo de Kioto".

La organización asa sus afirmaciones en el informe "Señales Medioambientales 2001", de la Agencia Europea del Medio Ambiente, según el cual España es el país con un aumento mayor de las emisiones con respecto a los niveles de 1990 y el que más incumple los límites que establece el Protocolo de Kioto, ya que incrementó sus emisiones un 23,2 por ciento entre 1990 y 1998.

Por este motivo, Greenpeace reclama al Gobierno que durante la Presidencia de la UE prepare el instrumento de ratificación del protocolo, para que lo eposite ante Naciones Unidas antes de la Cumbre de Johannesburgo y se asegure de que los demás estados miembros hacen lo mismo, con el fin de lograr que todos lo hayan ratificado en mayo o junio de este año.

Asimismo, exige al Ejecutivo que impulse la puesta en marcha del Programa Europeo de Cambio Climático y elabore una Estrategia Nacional del Clima.

También propone que se acometa en España una "planificación energética" que tenga en cuenta a las energías renovables, la extensión del uso de la nergía solar, que no se amplíen las ayudas al carbón y el desbloqueo de la "ecotasa".

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2002
GJA