GREENPEACE DICE QUE EL TRANSPORTE DE PETROLEO HA CRECIDO DESDE EL "PRESTIGE" Y NO HAY UN MARCO DE RESPONSABILIDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Greenpeace denunció hoy que el transporte marítimo de petróleo ha aumentado un 12% desde la catástrofe del "Prestige", sin que se haya creado un régimen de responsabilidades que obligue a las compañías que operan en el sector a hacer frente a todas las consecuencias en caso de vertidos.
Con motivo del Día Marítimo Internacional, que se celebra mañana, la organización ecologista informó en un comunicado de que, según datos de la Organización Marítima Internacional (OMI), el transporte global de petróleo ha aumentado de 2.000 millones de toneladas en el año 2002 (año en que ocurrió la catástrofe del "Prestige") hasta los 2.280 millones de toneladas en 2004.
Greenpeace advierte de que aunque se han producido algunos avances en la legislación europea, todavía existen graves lagunas legales en el tráfico marítimo de petróleo, especialmente en lo relativo a la responsabilidad derivada de accidentes como el del "Prestige".
El colectivo conservacionista valora que la Unión Europea (UE) haya establecido un calendario de eliminación de buques monocasco, cuya presencia está ya prohibida en los puertos europeos.
Sin embargo, lamenta la inexistencia de un seguimiento adecuado por parte de la UE de los buques que deben desaparecer y de las instalaciones para eliminarlos.
Recuerda que actualmente no existen instalaciones adecuadas de desmantelamiento de buques en Europa, y se llevan a países no miembros de la OCDE, donde son desguazados en instalaciones inadecuadas.
Los materiales procedentes del desmantelamiento de petroleros que mayor daño pueden causar al medio ambiente son los residuos petrolíferos, PCBs, aceites, amianto y restos con metales pesados. Ahora, estos residuos acaban vertidos en el medio ambiente en una cantidad de entre 500.000 y 1,5 millones de toneladas cada año.
Greenpeace hace un llamamiento a la creación de un nuevo régimen de responsabilidad en materia de transporte marítimo, que se extienda a toda la cadena de transporte.
"Casi tres años después de la catástrofe del 'Prestige' no ha cambiado uno de los elementos fundamentales que pueden evitar nuevas mareas negras: el régimen de responsabilidad. Todavía hoy los que se benefician del tráfico de petróleo no tienen que hacer frente a sus responsabilidades en caso de accidente" declaró el director de Greenpeace España, Juan López de Uralde.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2005
R