GREENPEACE DEVUELVE A LA CELULOSA DE PONTEVEDRA SUS PROPIOS RESIDUOS

PONTEVEDRA
SERVIMEDIA

Cuatro miembros de la asociación ecologista Greenpeace devolvieron hoy a la factoría de la Empresa Nacional de Celulosa (ENCE) los residuos vertidos por esta fábrica en la ría de Pontevedra. La acción estuvo acompañada de pancartas, en español y en inglés, en las que se leía "Residuos ENCE, devueltos al remitente".

Los voluntarios de la asociación conservacionista, tripulantes del buque "MV Greenpeace", que está atracado en Vigo, protestaron por el vertido de residuos bmbeándolos a su lugar de origen, desde una lancha neumática que introdujeron en la laguna a la que ENCE vierte.

Mientras, el resto de la tripulación se manifestaba pacíficamente ante la entrada de la fábrica para solicitar a ENCE que deje de contaminar la ría.

Según Greenpeace, ENCE vierte anualmente a la ría pontevedresa más de 6.000 toneladas de compuestos organoclorados tóxicos, que se generan en el proceso de blanqueo por cloro.

En esta zona, los niveles de contaminación por estos producos son entre 2 y 38 veces superiores a los de un área no contaminada, según un análisis elaborado por la Universidad de Londres.

El informe afirma que la celulosa de Pontevedra debe ser considerada como "un riesgo potencial para la salud de la población local, así como para el ecosistema receptor."

Asimismo, los niveles de mercurio en los mejillones analizados en la ría son muy elevados y en ocasiones sobrepasan el límite establecido por la Directiva de la CE, según la misma fuente.

La acció de Greenpeace se enmarca dentro de la campaña en defensa de las costas del norte de España, en la que la asociación ecologista denuncia la inefectividad de los emisarios submarinos como solución a la contaminación producida por las papeleras.

El pasado viernes, buzos de la organización comprobaron que el vertido de la papelera Ceasa, en Navia (Asturias), sepultó los fondos marinos, convirtiéndolos en desiertos carentes de vida.

"El emisario de ENCE es una tapadera. Los vertidos a través de este misario acabarán por destruir la riqueza marisquera que todavía conserva la vía", señaló Fátima Lorenzo, responsable de la campaña de Greenpeace contra la contaminación de las papeleras.

La organización conservacionista solicita además a los responsables de ENCE que abandonen totalmente el blanqueo con cloro e instalen sistemas de depuración biológica para sus vertidos de materia orgánica.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1991
M