GREENPEACE DENUNCIA LA VENTA DE PINO QUEMADO POR 100 PESETAS UNIDAD
- Los árboles quemados recuperados para la industria representan el 15 por ciento del total
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La madera quemada en incendios es un "negocio redondo" para algunas empresas que consiguen por menos de la mitad de precio el material base para fabricar sus muebles, conglomerados y derivados, según denunció hoy a Servimedia Mario Rodríguez, responsable de la Campaña de Bosques de 'Greenpeae'.
La organización ecologista dispone de varias facturas que atestiguan la venta de pinos quemados por menos de 100 pesetas la unidad; las facturas llevan sellos de las empresas 'Tableros Talsa' y 'Pinasa'.
"No podemos probar que se queme intencionadamente, pero sí que muchas empresas se benefician claramente de los incendios. Queremos romper el tópico y probar que la madera quemada se usa y a un precio muy reducido", incidió Rodriguez.
Según datos de 'Greenpeace', recogidos de subastas de adera recogida de incendios en varios puntos de la geografía, un pino quemado con casi toda su madera aprovechable puede costar la mitad o menos que un pino verde.
Aunque sean destinadas al mismo uso, el precio de la madera quemada puede llegar a representar el 5 por ciento del valor de la madera verde si se destinan ambas a la fabricación industrial de muebles.
Así, en los últimos diez años, aproximadamente el 15 por ciento de la madera extraída de los bosques españoles para su procesado era queada, lo que ha aportado a la industria maderera alrededor de 16 millones de metros cúbicos de madera quemada a bajo precio.
DOS MERCADOS
Greenpeace aboga, según explicó su representante, por que se formen dos circuitos de control de la madera que se destina a la industria, uno para el de la madera verde y otro para la quemada, ya que ésta última es mucho más barata.
Para este portavoz de la organización ecologista, la madera quemada "se puede utilizar cuando no se produzca un daño mediambientalen su extracción y no lleve a una bajada de los precios" en el sector maderero, como ocurrió en los años 1986 y 1990.
Galicia y Valencia son la comunidades que más madera quemada han recuperado, con 8,8 millones de metros cúbicos, lo que supone entre el 96 y el 98 por ciento de árboles quemados recuperados para la industria del total que ha ardido, respectivamente.
A estas dos comunidades les siguen Castilla-La Mancha y Canarias con el 87% de recuperación y Aragón con el 75%. Para el responsable e Greenpeace, las cifras de Madrid y Cataluña con un 20% de recuperación son "escasas", ya que estas dos comunidades tienen ecosistemas parecidos a los de las comunidades que recuperan más madera quemada.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 1996
F