GREENPEACE DENUNCIA EL USO DE REDES PROHIBIDAS POR PARTE DE BUQUES ITALIANOS EN EL MEDITERRAEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace denunció hoy el empleo de redes de deriva por parte de barcos italianos en el mediterráneo occidental, con una longitud hasta cuatro veces superior a la máxima permitida tanto por la Comunidad Europea como por el Gobierno italiano (2,5 kilómetros).
Según Greenpeace, estas "redes de la muerte", concebidas para la captura del pez espada, apresan a otros numerosos animales, entre ellos especies protegidas, como delfines, ballenastortugas marinas.
Un equipo de biólogos de la organización, a bordo del buque "Sirius", pudo comprobar los "devastadores efectos" de este tipo de pesca. En una sola red localizó 200 ejemplares juveniles de atún rojo, de unos 40 centímetros de longitud.
"En pocos meses hemos detectado en tres ocasiones a rederos italianos faenando ilegalmente en diversas zonas del mediterráneo, como Cerdeña, Sicilia y el estrecho de Mesina, y en aguas territoriales españolas", manifestó Assumpta Gual, responsablede las campañas de pesquerías de Greenpeace en España.
"Nuestros hallazgos ponen en evidencia la falta de implantación de las leyes de pesca y el peligroso impacto de un sistema tan destructivo como son las redes de deriva, que deberían ser prohibidas inmediatamente", añadió.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 1992
M