GREENPEACE DENUNCIA LA PRESENCIA DE UN PALANGRERO PIRATA EN EL PUERTO DE SANTA MARIA (CADIZ)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista internacional Greenpeace denunció hoy la presencia del palangrero pirata "Astraea", de unas 500 toneladas, en el Puerto de Santa María (Cádiz).
Según os conservacionistas, este buque forma parte de una creciente flota de pesqueros con banderas de conveniencia que faenan en aguas internacionales sin informar sobre sus capturas y zonas de pesca a los organismos internacionales de regulación de pesquerías.
Asimismo, mantienen que el "Astraea", abanderado en Honduras, aunque probablemente de nacionalidad coreana, captura durante esta época del año los grandes atunes que van al Mediterráneo para congregarse y reproducirse.
Xavier Pastor, presidentede Greenpeace-España, manifestó que "está claro que este tipo de flotas van creciendo, aunque nadie sabe cuántos barcos son ni cuánto ni dónde pescan".
Esta organización ha denunciado "el cobijo que las autoridades españolas proporcionan a estos barcos" que, según aseguran los ecologistas, cambian constantemente de nombre.
Pastor señaló que ya habían detectado la presencia de estas embarcaciones en el archipiélago balear y la costa de Alicante y añadió que parte del pescado capturado lo venden enCartagena, Palma de Mallorca y, sobre todo, Las Palmas de Gran Canaria, "donde esta flota parece tener una base y donde comerciantes japoneses adquieren la mayor parte de la mercancía".
"Es incomprensible", agregó, "que las autoridades españolas toleren y den facilidades a estos buques, que vulneran los acuerdos internacionales, esquilman los 'stocks' y compiten con los pescadores artesanales españoles en condiciones desfavorables para estos últimos".
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1992
GJA