GREENPEACE DENUNCIA QUE LA ONTAMINACION DEL GUADIAMAR AFECTARA A LOS ALIMENTOS

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace aseguró hoy que la contaminación que generó en en el entorno de Doñana la rotura de la balsa de residuos de la mina de Aznalcóllar acabara alcanzando la cadena alimentaria.

Greenpeace basa su afirmación en el análisis de los últimos datos publicados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre la situación actual del río Guadiamar.

Ante esta situación,la organización ecologista insiste en que las tareas de limpieza deben intensificarse, al contrario de lo anunciado por la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, que ha asegurado que están prácticamente finalizadas.

Greenpeace advierte que, de no intensificarse la retirada de lodos, en los próximos meses aumentará la presencia de metales pesados en los seres vivos.

El informe del CSIC reconoce que "entre todas las especies metálicas tóxicas presentes en los suelos tras la retirada de lodos esparticularmente preocupante la existencia de arsénico inorgánico a concentraciones inaceptables".

Respecto al estado del río Guadalquivir, el estudio revela la existencia de unos niveles de zinc "que pueden entrañar un cierto riesgo medioambiental" y reconoce que en una zona al sur del Parque Nacional de Doñana "la concentración de zinc supera los 1.100 mg/l es decir, 300 mg/l por debajo de la concentración de este metal en las aguas dentro de la balsa de Aznalcóllar".

Según Greenpeace, el inform del CISC desmiento por completo las recientes declaraciones de la ministra Isabel Tocino cuando afirmaba que la contaminación no entró en ningún momento al Parque Nacional de Doñana.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1998
L