GREENPEACE DENUNCIA 1.684 PUNTOS NEGROS EN EL LITORAL ESPAÑOL Y ACUSA A MEDIO AMBIENTE Y FOMENTO DE LA DESTRUCCION DE LA COSTA

- "Ha sido un año negro, y no sólo por el chapapote", advierte la organización

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace presentó hoy el informe "Destrucción a toda costa 2003", l que se recogen 1.684 puntos negros en el litoral español, una situación "desastrosa" de la que la organización responsabilizó a los ministerios de Medio Ambiente y Fomento.

El documento recoge la evolución de la situación de las costas españolas en este año, que, según el director ejecutivo de Greenpeace, Juan López de Uralde, "ha sido un año negro, y no sólo por el chapapote".

Denunció que "a la peor catástrofe ambiental imaginada" -el hundimiento del "Prestige"- se han unido toda una serie demodificaciones legislativas, entre ellas la Ley de Costas, la Ley de Puertos y la Ley de Concesiones Públicas, que han llevado al litoral español a una situación "desastrosa".

En su opinión, las distintas actuaciones que están llevando a cabo el Gobierno, las comunidades autónomas o los municipios ponen de manifiesto que no hay una visión conjunta del litoral. "Son actuaciones puntuales que no responden a necesidades concretas, sino a intereses urbanísticos", aseveró.

Entre las agresiones más graes que recoge el informe, López de Uralde destacó la construcción de un nuevo puerto industrial en Granadilla, al sur de Tenerife; las nuevas directrices de ordenación del litoral en Murcia, y la ampliación de una veintena de puertos comerciales.

En toda la costa el informe ha encontrado 1.137 playas afectadas por la "marea negra" del "Prestige", 205 puntos donde se realizan vertidos a las playas o al mar, 173 playas con mala calidad en sus aguas (según datos de la Unión Europea), 91 playas regenerada artificialmente, 51 macro-urbanizaciones (muchas con campos de golf), 35 paseos marítimos, 31 puertos deportivos, 20 ampliaciones de puertos comerciales, 13 prospecciones petrolíferas en el mar y un nuevo puerto industrial.

El informe también se detiene en las consecuencias de la "marea negra" del "Prestige", unas consecuencias que, según López de Uralde, "no pueden desaparecer por decreto". "El problema sigue ahí y el fuel sigue amenazando nuestras costas", advirtió.

"Este no ha sido un año fácl para las costas. La marea negra del 'Prestige' está más presente que nunca, pero no es el único problema. El Ministerio de Medio Ambiente está realizando las peores actuaciones que jamás hemos visto en la costa. Es inaudito, hemos retrocedido 30 años ", declaró María José Caballero, portavoz de la Campaña de Costas de Greenpeace.

De toda esta situación, Greenpeace responsabilizó a los ministerios de Medio Ambiente y de Fomento, a cuyos responsables, Elvira Rodríguez y Francisco Alvarez-Cascos, reclaó un giro radical en su política ambiental de costas.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2003
SBA