GREENPEACE CULPA A INDUSTRIA DE QUE ESPAÑA NO CUMPLA KIOTO
- Activistas de la organización premian al ministro Montilla con una escultura de la Tierra en hielo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace celebró hoy el primer aniversario del protocolo de Kioto con un acto frente al Ministerio de Industria, al que la ONG culpa de que España no vaya a cumplir con los objetivos marcados en Kioto.
A primera hora de la mañana activistas de la organización irrumpieron ante al Ministerio de Industria con una escultura de la Tierra en hielo, símbolo de la fragilidad del planeta frente al cambio climático.
Con este acto simbólico, Greenpeace quiso responsabilizar al ministro José Montilla "por situarnos en la última posición de la Unión Europea en el cumplimiento de Kioto". Los ecologistas piden a Montilla que el Plan Nacional de Asignación no subvencione las empresas más contaminantes y asegure que España cumpla con Kioto.
Greenpeace estima que las emisiones de España en 2005 pueden haber superado en un 50% los niveles de 1990, más de tres veces que las permitidas por el Protocolo de Kioto para 2008-2012, siendo así el país de la UE más alejado de sus objetivos de reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero.
"Contaminar tiene que ser muy caro", advirtió Sara Pizzinato, responsable de la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace. "Quien contamina tiene que pagar y esto es responsabilidad sobre todo del Ministerio de Industria".
"Apoyados por los resultados abrumadores del informe de Greenpeace 'Renovables 2050' que demuestra que en España tenemos suficiente potencial de energías renovables para cubrir toda la demanda energética, y a la luz de los últimos acontecimientos climáticos, pedimos que la política energética deje de bloquear los esfuerzos para combatir el cambio climático e incorpore criterios medioambientales en todas las decisiones", añadió Pizzinato.
En junio, el Ministerio de Industria deberá presentar el nuevo Plan Nacional de Asignaciones que, según la ONG, deberá reducir mucho más las emisiones para garantizar que Kioto se cumpla.
"La aplicación de los objetivos y medidas del Plan obligan a revisar la actual planificación energética que nos lleva a un aumento incesante de las emisiones de CO2. Ahora la prioridad deberá estar en las energías renovables y en el uso eficiente de la energía", señala la organización.
Por último, y al amparo de las esperanzadoras conclusiones de la Cumbre de Montreal del año pasado, Greenpeace urge a la UE el siguiente paso lógico para llegar a mantener el calentamiento global por debajo de los 2 grados centígrados: "la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los países industrializados para el año 2015 debería ser por lo menos del 15%, al menos del 30% para 2020 y del 80% para el 2050, con respecto a los niveles de 1990", concluye Greenpeace.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2006
B