GREENPEACE CUESTIONA EL "INVENTARIO FORESTAL" DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Greenpeace considera que el "Tercer Inventario Forestal" presentado ayer por el Ministerio de Medio Ambiente, que refleja un aumento de la superficie abolada, demuestra al mismo tiempo que la calidad de los bosques españoles, en cuanto a composición y diversidad, va a menos debido a que la gestión que el Gobierno hace en materia forestal esta mermando la calidad de los bosques más frágiles.
El responsable de Bosques de Greenpeace, Miguel Angel Soto, declaró a Servimedia que "el ministro presenta los datos como le interesan", atendiendo sólo a la cantidad y olvidándose de la calidad.
"Lo que representan los datos es que el medio rural, la sociedd, no demanda la misma cantidad de madera y leña que demandaba hace veinte años. Lo que ha cambiado son los hábitos de consumo respecto a los productos forestales", dijo Soto.
"Los bosques no son ejércitos de árboles", continuó. "Lo importante no es sólo la cantidad, que es lo que nos ofrece el ministerio; lo que no nos sabe decir el ministerio es cuál es la calidad de nuestros bosques y por qué las especies forestales y de fauna que viven en ellos son las que están en peligro de extinción".
ParaGreenpeace, los factores más importante que explican el incremento de superficie forestal son la emigración rural y el abandono de tierras agrícolas, que disminuyen la presión sobre la tierra y hacen posible que el bosque avance por las laderas que anteriormente eran cultivadas por el hombre.
Además, según los ecologistas, otro de los factores que han ayudado al aumento de superficie de bosques es la disminución en la utilización de leña para las chimeneas, así como de carbón vegetal para calentar lascasas, practica que era habitual en el medio rural.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2001
A