GREENPEACE COLOCA UNA CENTRAL SOLAR EN EL INTERIOR DE UNA CENTRAL TÉRMICA DE ENDESA EN ALMERÍA
- Piden a la compañía que invierta en energías renovables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una treintena de miembros de Greenpeace han instalado una central solar fotovoltaica portátil en el interior de la Central Térmica de Carboneras (Almería), una acción de protesta con la que los ecologistas quieren exigir a la compañía propietaria, Endesa, que abandone el proyecto de ampliar la Central Térmica Litoral.
La organización ecologista propone a la empresa eléctrica que invierta en energías renovables como la solar térmica y fotovoltaica para generar esa electricidad.
Unido a esta acción, ciberactivistas de todo el país han comenzado a enviar mensajes al presidente de Endesa, Manuel Pizarro, en apoyo a la acción de Greenpeace y pidiendo la cancelación del proyecto de térmica de carbón.
Greenpeace calcula que el potencial de generación de energía solar fotovolatica integrada en los edificios andaluces podría satisfacer más de tres veces la demanda eléctrica de Andalucía, casi 20 veces más energía que la que generaría el nuevo grupo de carbón que Endesa pretende construir.
"La diferencia es que las centrales solares no emiten CO2, mientras que la nueva térmica emitiría 6 millones de toneladas de CO2 al año, que se añadirían a las 8 millones que emite actualmente", advirtió la ONG.
"Hay que impedir que Endesa siga aumentando su capacidad de quemar carbón para producir electricidad, porque aumentará la probabilidad de padecer sequías por el cambio climático", declaró Raquel Montón, responsable de la campaña de energía de Greenpeace.
Según Greenpeace, Endesa es el mayor emisor de CO2 de España, y genera el 54% del total de la producción eléctrica española con carbón. En Andalucía, esta empresa tiene en proyecto la instalación de más de 2.500 MW, pero ninguno de ellos utilizará como fuente de energía el sol, al contrario que otras empresas que sí apuestan por esta tecnología.
"Construir más térmicas de carbón haría imposible cumplir el Protocolo de Kioto y haría inviable la lucha contra el cambio climático", añadió Montón. "No hacen falta más centrales térmicas, sino acabar con el derroche de energía y aprovechar las energías renovables tan abundantes de las que disponemos".
Con centrales solares termoeléctricas se podría producir la misma electricidad que con el nuevo grupo de carbón, creando más de 20.000 puestos de trabajo y sin contaminar, concluyó la organización ecologista.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2005
SBA