GREENPEACE CALIFICA DE AMBIGUA LA POSTURA DEL GOBIERNO ESPAÑOL CON RELACION A LA ANTARTIDA

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de la organización ecologista Greenpeace, María Luisa Toribio, acusó hoy al Gobierno español de mantener una posición ambigua en relación con la conservación de la Antártida.

En una rueda de prensa que convocaron esta mañana en Madrid, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Tierra y el inicio de la reunion del Tratado Antártico en nuestra capital, los ecologistas volvieron a pedir a los Estados que no exploten los supuestos recursos minerales que alberga el "continente blaco".

Las 39 delegaciones que participan en la reunión del Tratado Antártico, que se celebra en el palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid y que concluirá el próximo 30 de abril, decidirán el futuro del considerado como único continente puro que existe en nuestro planeta.

El texto sobre el que van a trabajar los convocados contempla un amplio rango de medidas de conversación medioambiental, entre las que resalta la disposicíon referente a la prohibición minera, que los ecologistas considerancrucial.

Los autores de las propuestas más conservacionistas son Australia y Francia, que seguramente recibirán el apoyo de Bélgica, Italia, Nueva Zelanda, Ecuador, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Rumanía, Grecia y Austria.

Toribio indicó que, aunque el Senado español aprobó el pasado mes de septiembre una moción que defendía la declaración de la Antártida como "reserva natural, tierra para la ciencia", la delegación española mantuvo una posición ambigua en la primera fase de la reunión que se desarolló en Viña del Mar (Chile), entre los meses de noviembre y diciembre de 1990.

Para la portavoz de Greenpeace, las autoridades españolas mantienen , de este modo, "una actitud diplomática que poco tiene que ver con el interés por esa zona del planeta, ya que lo que hacen es no ponerse a mal con el Reino Unido y Estados Unidos", que quieren imponer las soluciones más agresivas para ese medio natural.

Los ecologistas están seguros de que esos dos países, junto a Japón, pedirán en la reunión de esos días en Madrid, una moratoria de 30 años en la explotación del "continente blanco".

A la rueda informativa también asistió el portavoz de Asuntos Exteriores de la oposición en el Parlamento británico, el laborista Gerald Caufman, quien pidió la declaración de la Antártida como parque mundial de la naturaleza y acusó a su Gobierno de quedarse aislado del resto de los países occidentales en la defensa de las cuestiones medioambientales.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1991
GJA