GREENPEACE BLOQUEA LA ENTRADA DE UNA EMPRESA PAPELERA CON SUS PROPIOS RESIDUOS, EN TORRELAVEGA

SANTANDER
SERVIMEDIA

Tripulantes del buque ecologista "MV Greenpeace" bloquearon a primera hora de la mañana de hoy la entrada de la factoría que la compañía papelera Sniace tiene en Torrelavega, con diez bidones que contenían los residuos que la empresa vierte al rí Besaya.

Guardias de seguridad de la papelera arrojaron al suelo a los tres voluntarios de la organización ecologista, que permanecieron encadenados a los bidones, según informó Greenpeace.

Durante la campaña contra los vertidos al Cantábrico que la asociación conservacionista inició hace unos días, sus responsables han denunciado el impacto de la industria papelera sobre el medio ambiente, en especial los ríos y las costas.

Según datos de las propias empresas, las papeleras vierten anualmene al menos 16.000 toneladas de sustancias organocloradas tóxicas al Cantábrico. Además, 50.000 toneladas de materia orgánica arrojadas a este mar han convertido los fondos en auténticos desiertos, según los ecologistas.

El informe de Greenpeace "Impacto ambiental de las celulosas en el Cantábrico y las costas gallegas" indica que en el sedimento del río Besaya hay un índice de contaminación de organoclorados entre 3 y 30 veces mayor que los niveles que se encuentran en áreas no contaminadas.

La ppelera Sniace ha sido ya denunciada por vecinos de Torrelavega ante diversas organizaciones internacionales, por el daño que su actividad causa a esta localidad y su entorno.

La organización ecologista internacional denunció además que esta empresa pretende construir un emisario para llevar sus vertidos directamente al Cantábrico, medida a la que se opone Greenpeace por considerar que no resuelve el problema.

En opinión de Fátima Lorenzo, responsable de la campaña iniciada por la asociación consevacionista contra la contaminación de la industria papelera, "el blanqueo de la pasta de papel con oxígeno y la depuración secundaria de los vertidos de materia orgánica son una necesidad urgente".

(SERVIMEDIA)
03 Jul 1991
M