GREENPEACE BLOQUEA A UN BALLENERO JAPONES QUE CAZABA ILEGALMENE EN AGUAS DE LA ANTARTIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Activistas de Greenpeace bloquearon en la madrugada de ayer, a bordo de lanchas neumáticas, al buque factoría japonés "Nisshin Maru" en aguas del Santuario Ballenero de la Antártida, cuando intentaba izar a bordo un ejemplar de rorcual aliblanco recién capturado por el arponero "Yushin Maru".
Los activistas, de nacionalidad argentina, holandesa y japonesa, botaron sus lanchas desde el barco "MV Artic Sunrise", que se encuentra navegando en as heladas aguas de la Antártida. Durante más de dos horas, las lanchas neumáticas navegaron hasta dar alcance al "Nisshin Maru" y bloquear su maniobra de recuperación del cetáceo capturado. Uno de los activistas se arrojó a las frías aguas para entorpecer las maniobras del buque e impedir que la ballena pudiera ser izada por la rampa de popa.
Greenpeace recuerda que el Océano Austral, que rodea el continente de la Antártida, fue declarado Santuario de Ballenas en 1994 por la Comisión Ballenera Interncional (CBI), protegiendo esas aguas de toda caza comercial. A pesar de las exigencias de la CBI para que Japón cancelara su programa de caza, este país inició el mes pasado su temporada ballenera con la intención de dar caza a 440 rorcuales aliblancos (el año pasado se cazaron 389 ejemplares), dentro de su programa de "caza científica".
Según la organización ecologista, al ignorar los requerimientos de la CBI, los japoneses están infringiendo la Ley del Mar establecida por la Convención de las Nacions Unidas, que exige que todos los países cooperen con la CBI en la conservación de las diferentes poblaciones de cetáceos.
"Japón está actuando fuera de la ley", declaró hoy Xavier Pastor, director de Greenpeace España. "Las leyes internacionales dejan bien claro que Japón debe cooperar con la CBI en la conservación de las poblaciones de ballenas".
Greenpeace se ha dirigido a diferentes gobiernos solicitando que presionen al Gobierno japonés para que éste cancele su programa de "caza científica".Hasta ahora, los gobiernos del Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda han solicitado al Gobierno japonés que abandone su caza de ballenas.
La flota ballenera japonesa que faena en el Santuario Antártico consta de cinco embarcaciones: un buque factoría, donde son procesadas las capturas; tres arponeros, encargados de dar caza a las ballenas, y un ojeador, cuya misión es localizar a los cetáceos.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 1999
S