GREENPEACE ASEGURA QUE LA COMERCIALIZACIÓN DE ANIMALES CLONADOS ATACA LA BIODIVERSIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace aseguró hoy que la comercialización de productos derivados de animales clonados "va en contra de la diversidad de razas de ganado, que es una de las riquezas más importantes de nuestros ecosistemas".
En declaraciones a Servimedia, el director ejecutivo de Greenpeace España, Juan López Uralde, afirmó que la decisión de la Agencia Alimentaria y del Medicamento estadounidense (que ha abierto el proceso para que se pueda autorizar la comercialización de estos productos) "da un paso más hacia un mundo menos diverso, más monótono y con menos posibilidades de supervivencia para multitud de especies".
Para López Uralde, con esta decisión se potencia "un tipo de agricultura y de ganadería totalmente industrializado y sistematizado, muy alejado de la naturaleza y de la biodiversidad, y que atiende a los intereses específicos de quienes crean este tipo de productos, pero no tiene en cuenta ni a los consumidores ni al medio ambiente".
En este sentido, López Uralde se manifestó en absoluto desacuerdo con la Agencia estadounidense, que consideró que estos productos no deberían identificarse con etiquetas especiales. "No se entiende cómo es posible que una opción que los consumidores ni desean ni demandan sea introducida por la fuerza y sin información al consumidor", indicó.
A su juicio, el consumidor tiene el derecho a elegir y a influir con su capacidad de decisión en el timpo de ganadería o de agricultura que desea, igual que tiene derecho a consumir un producto ecológico, aunque le cueste algo más, de la misma manera que debe tener el derecho a rechazar productos de este tipo.
En opinión de López Uralde, en Europa una medida similar sería más difícil de imponer, porque "afortunadamente hay todavía un rechazo superior a que se juegue de esta manera con la alimentación. Hay que tener en cuenta que aquí hemos sufrido escándalos como el de las 'vacas locas' o el de las dioxinas de los pollos, que son sólo la punta del iceberg de lo que ocurre con la alimentación. En la Unión Europea la ciudadanía plantearía una batalla fuerte contra este tipo de decisiones".
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2006
Z