GREENPEACE ASEGUA QUE EL GOBIERNO FRANCES RECONOCE LA CONTAMINACION RADIACTIVA DEL ATOLON DE MURUROA

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace se congratuló hoy del "reconocimiento oficial por parte del Gobierno francés de la existencia de contaminación radiactiva en la zona de las pruebas nucleares de Mururoa".

Según Greenpeace, el reconocimiento ha partido del Comisariado de la Energía Atómica y confirma los datos que ya obraban en poder de la organización ecologista.

En 1990, n equipo de Greenpeace dirigido por el experto americano en radiactividad Norman Buske encontró radiactividad artificial (Cesio-134) en aguas del Pacífico fuera de las 12 millas de exclusión decretadas por el Gobierno francés alrededor de Mururoa.

Un año después, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (AIEA) detectó imporantes niveles de plutonio en muestras tomadas también a 12 millas del atolón.

Greenpeace mantiene que unos años antes, en 1987, el comandante Cousteau encontró isótoposradiactivos, como iodo-131 y también iodo-134, en la laguna del atolón de Mururoa.

Para Carlos Bravo, portavoz de la organización ecologista, "todo esto demuestra que Greenpeace tenía razón al afirmar que las pruebas nucleares están contaminando el medio ambiente y que, por el contrario, el Gobierno francés ha estado mintiendo descaradamente a la opinión pública y la comunidad internacional".

Greenpeace volvió a pedir el cese inmediato de las pruebas nucleares que Francia reinició el pasado mes d septiembre en los atolones de Mururoa y Fangataufa.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1996
GJA