GREENPEACE ADVIERTE PRESIONES PARA REABRIR LA CAZA DE BALLENAS A GRAN ESCALA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Coincidiendo con el 50 aniversario de la Comisión Ballenera Internacional, que se celebra en Omán del 16 al 20 de mayo, la organización ecologista Greepeace pide a la comunidad internacional que no vuelva a reabrirse la captura comercial de ballenas a gran escala.
Greenpeace denuncia que, lejos de estar solucionado el problema, los países balleneros intentan reiniciar una nueva época de capturas a gran escala.
Según la organización ecologista, la cifra de cetáceos se ha fijado en 1.200 ejemplares, que se repartirán de la siguiente forma: Japón cazará 440 ballenas en el santuario antártico y otras 100 más en el Pacífico norte, mientras que Noruea se ha autootorgado una cuota de 671 ejemplares, la mayor desde que entrara en vigor la moratoria sobre la caza comercial de ballenas, en 1986.
Los ecologistas, con el apoyo de varios países miembros de la Comisión Ballenera, intentan que este aniversario sirva para que, por una vez, se cumplan los acuerdos y se paralice la caza comercial de Ballenas, acabando con lo que han dado en llamar "una historia de 50 años de fracasos".
En las últimas dos décadas, el número de ballenas capturadas ha sidode 81.939, de ellas 13.647 durante la moratoria establecida por la Comisión Ballenera Internacional en 1986. Las especies más afectadas han sido el rorcual aliblanco con 68.446 (12.224 durante la moratoria), el cachalote con 5.848 (407 durante la moratoria), el rorcual tropical con 4.817 (634 durante la moratoria), el rorcual común con 2.251 (292 durante la moratoria) y el rorcual boreal con 577 (70 durante la moratoria).
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1998
L