GREENPEACE ADVIERTE QUE SE PODRAN PATENTAR PARTES DEL CUERPO HUMANO A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace advirtió hoy que a partir del próximo 1 de septiembre se podrán patentar en Europa variedades de plantas, animales y partes aisladas del curpo humano, y denunció al respecto que "las fabulosas ganancias que el control sobre la vida puede reportar a unos pocos, se están imponiendo sobre los principios de precaución y otras cuestiones de ética".

Esto es posible, señaló la organización, porque el pasado mes de junio el Consejo de Administración del Convenio de Patentes Europeo modificó la Ley de Patentes europea, "la cual fue a puerta cerrada y sin un debate de los países firmantes".

De hecho, Greenpeace habló ya de una compañía americna que anuncia en internet su oferta de genes humanos pertenecientes a una tribu del Amazonas por 500 dólares, aparte de que ya "hay pedidas más de un millón de patentes en partes humanas y más de 600 en genes o extractos de plantas", lo que calificó de "biopiratería".

A esto se une, advierte Greenpeace, que la próxima reunión en Viena del Protocolo de Bioseguridad -que se celebrará del 15 al 19 de septiembre- podría ser a puerta cerrada por las, a su juicio, fuertes presiones de los intereses comerciles en juego.

Estos intereses, señalan los ecologistas, podrían dar al traste con la firma del Protocolo de Bioseguridad, como ya ocurriera en Cartagena (Colombia) el pasado mes de febrero. En aquella ocasión seis países exportadores de cultivos transgénicos, entre ellos EE.UU, bloquearon dicha firma.

Este Protocolo se pensó como un tratado que controlase el impacto de los productos derivados de la manipulación genética en el medio ambiente y la biodiversidad del planeta, y esta reunión de Viena,apuntó la organización ecologista, van a reiniciar las negociaciones para sentar las bases de la firma del acuerdo que tendría lugar en febrerro del 2000.

Sin embargo, Greenpeace advirtió, que alegando que va a ser una reunión "informal" no se va a admitir la presencia de grupos no gubernamentales (ONGs). Pero los ecologistas dicen que a pesar de lo "informal" de la reunión, se ha pedido a los representantes que vengan con completa autoridad de negociación de sus gobiernos.

A juicio de Ricardo Agilar, director de Campañas de Greenpeace España, "la biodiversidad del planeta la quieren comprar un grupo de mercaderes sin la presencia de testigos", y exige, en nombre de su organización que "los países firmantes pasen por alto la normativa de no permitir la entrada a las sesiones del Protocolo de Bioseguridad a los grupos no gubernamentales, por ser una medida injusta y antidemocrática".

(SERVIMEDIA)
17 Ago 1999
F