GREENPEACE ADVIERTE QUE LOS HCFCs SON TAN PELIGROSOS PAR LA CAPA DE OZONO COMO LOS CFCs
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Greenpeace denunció hoy ante el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Comunidad Europea el peligro de que se dé vía libre a la fabricación de una nueva generación de gases que destruyen la capa de ozono: los hidroclorofluorocarbonos (HCFCs).
Estos gases, "que se intentan presentar como 'sustancias de transición' para reemplazar a los gases destructores del ozono", suponen un peligro para la capa de ozono a corto plazo, según la rganización ecologista internacional.
Los responsables de la CE están considerando sólo el llamado "potencial de destrucción del ozono", aseguró Greenpeace, que en los HCFCs equivale al 5 por ciento del de los CFCs. Pero los ecologistas denunciaron que la Comunidad Europea no tiene en cuenta ni la "carga de cloro" de los HCFCs ni que éstos liberan esta sustancia "mucho más rápidamente que los CFCs", lo que supone un peligro a corto plazo "mucho mayor que el que se había creído hasta ahora".
Los fbricantes esgrimen, para conseguir la autorización de los gobiernos, que los HCFCs no están incluídos entre las sustancias reguladas por el Protocolo de Montreal para la protección de la capa de ozono atmosférica, señalaron los ecologistas, "aun sabiendo que la capa de ozono no puede resistir el ataque de una nueva generación de gases destructivos".
"Los HCFCs pueden salvar el negocio de las multinacionales químicas, pero pueden acabar de rematar a la ya malherida capa de ozono", declaró José Luis Garía Ortega, responsable de la campaña de Atmósfera de Greenpeace España.
La organización reclamó la inclusión de los HCFCs entre las sustancias a prohibir y denunció el acuerdo comunitario que permite la producción de CFCs hasta finales de 1995.
Asimismo, los ecologistas señalaron que esperan que el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, explique por qué en España "se siguen fabricando y empleando masivamente sustancias que destruyen la capa de ozono, a pesar de haber reconocido l amenaza que ello supone para la salud humana, los animales, las cosechas y el medio marino".
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1992
A