GREENPEACE ACUSA A LEOPOLDO TORRES DE ACTUAR POR MOTIVACIONES POLITICAS EN EL "CASO ENDESA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace acusó hoy al fiscal general del Estado, Leopoldo Torres, de actuar por motivaciones políticas en el proceso que un fiscal de Castellón sigue contra el presidnte de Endesa, Feliciano Fuster, como responsable de un presunto delito ecológico.
Leopoldo Torres decidió paralizar la acusación del fiscal de Castellón Javier Carceller, que solicitaba un año de prisión para Fuster por "permitir que la central térmica de Andorra (Teruel) contaminase más de 200.000 hectáreas de las comarcas castellonenses de Els Ports y El Maestrat".
La acusación también afecta a otros tres directivos, José Luis Tora Galván, ex director general técnico de la empresa; Rafael Mirada Robredo, director general técnico, y José Luis García Miguel, director de la central térmica de Andorra, para los que el fiscal pide otro año de prisión.
Al igual que Greenpeace, la Junta de Fiscales del Tribunal Supremo ha mostrado su rechazo a la decisión de Leopoldo Torres y ha apoyado la acusación contra Feliciano Fuster por una mayoría de 12 a 3.
Para Juan López de Uralde, portavoz de la organización ecologista, "no hay que olvidar que el acusado preside una de las empresas públicas que ms beneficios da al INI, por lo que no es difícil que las consideraciones políticas influyan en el caso".
"PUBLICIDAD ENGAÑOSA"
Los conservacionistas denunciaron en rueda de prensa la utilización de "publicidad engañosa" por parte de Endesa, que estos días ha iniciado una campaña bajo el lema "Energía viva" y antes ha utilizado otros reclamos publicitarios similares, como "La naturaleza nos merece el máximo respeto", "La tierra nos merece el máximo respeto" y "El agua nos merece el máximo respeto". Juan López de Uralde recordó que la lista de las centrales térmicas más sucias de Europa que publicó la revista internacional sobre lluvias ácidas "Acid news" en junio de 1989 situaba en primer lugar a la de As Pontes de García Rodríguez (La Coruña) y en tercero a la de Andorra, ambas de Endesa.
Sin embargo, Greenpeace, que ha elaborado un informe titulado "Endesa: Energía sucia", insiste en que la empresa tiene planeado construir un cuarto grupo en la central de Andorra.
Asimismo, asegura quela actividad que desarrollan las centrales de Alcudia, San Juan de Dios, Son Molines, Mahón e Ibiza, en Mallorca; la de Jinamar, en Gran Canaria, y la de Candelaria, en Tenerife, todas propiedad del Grupo Endesa, resulta contaminante y perjudicial para el medio ambiente.
Según José Luis Ortega, miembro de la organización conservacionista, estos centros no respetan, "para nada", el medio ambiente, por lo que han decidido remitir el documento al Defensor del Pueblo.
No obstante, Greenpeace advierteque el Grupo Endesa "no es el único que utiliza una publicidad basada en el respeto a la naturaleza que no se ajusta a la realidad".
Por ello, han empezado a investigar las actividades de otras firmas que se promocionan "a través del símbolo verde". Entre ellas están Renfe, BMW, AEG, Opel o ABB, que se ocupa de la construcción de plantas de incineración.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 1992
GJA