GREENPEACE ACUSA A FRANCIA Y GRAN BRETAÑA DE INTENTAR REANUDAR EL VERTIDO DE RESIDUOS RADIACTIVOS EN LA COSTA GALLEGA

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace acusó hoy a los gobiernos de Francia y Gran Bretaña de realizar "persistentes intentos" para bloquear la propuesta de prohibición de vertidos radiactivos al mar, que algunos países quieren incluir en el nuevo tratado para la prevención de la contaminación marina en el Atlántico Nordeste. El nuevo convenio, que sustituirá al de Oslo (1972) y al de París (1974), deberá ser firmado el próximo día 22 en la capital francesa por las delegaciones de Bélgica, Dinamarca, Alemania, Holanda, Irlanda, Gran Bretaña, Francia, España, Portugal, Noruega, Suecia, Finlandia y la CE.

Según Greenpeace, británicos y franceses intentan bloquear la propuesta española que promueve la prohibición de verter cualquier tipo de residuo radiactivo, actividad que ningún país ha realizado durante los diez últims años como consecuencia de la moratoria que existe.

Entre 1967 y 1982 el Atlántico Nordeste recibió unas 85.000 toneladas de residos radiactivos que contenían alrededor de 900.000 curios de actividad.

Las embarcaciones que realizaron estos vertidos arrojaron una parte importante de estos desechos en la fosa atlántica, cerca de las costas gallegas.

El Convenio de Vertidos de Londres incluyó una moratoria de ámbito mundial, que expirará el próximo año, para evitar la ejecución de este tipo deoperaciones.

Greenpeace mantiene que las autoridades británicas y francesas están esperando que concluya la moratoria para "librarse de su cada vez mayor volumen de residuos radiactivos, que se acumulan incesantemente debido a su continua producción, sin que se sepa qué hacer con ellos".

A juicio de Carlos Bravo, de Greenpeace España, este tipo de vertidos provoca la dispersión de la radiactividad en el medio ambiente marino, afectando a su flora y fauna. "Una vez en el medio acuático", agregó, "xisten muchos caminos para que esta radiactividad llegue a los seres humanos".

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1992
GJA