GREEENPEACE ACUSA A LA UE DE CEDER ANTE LOS INTERESES DE ESTADOS UNIDOS PARA COMERCIALIZAR LA SOJA TRANSGENICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace acusó hoy a la Unión Europea de hacer caso a los intereses de Estados Unidos en la polémica de la soja transgénica y aseguró que no existe ningún estudio que garantice que este producto es inocuo.
Miembros de Greenpeace explicaron en una rueda de prensa en Barcelona que esta entidad organizará nuevs movilizaciones para que no se comercialice la primera cosecha mundial de soja manipulada genéticamente.
La presidenta de Greenpeace en España, Helena Fusté, afirmó que la policía "dilató nuestra detención para que no reemprendieramos los actos de protesta" en referencia a las 14 detenciones producidas el pasado domingo, cuando la organización trataba de impedir que un barco cargado de soja transgénica mezclada con soja normal atracara en el puerto de Barcelona.
La entidad ecologista discrepa dela opinión de las autoridades sanitarias, que consideran que este tipo de soja es inócua para la salud y el medio ambiente, y acusó a la Unión Europea de no cumplir los requisitos de la directiva sobre organismos modificados genéticamente, al no evaluar el posible impacto de la soja transgénica y dar por buenos los estudios presentados por la empresa fabricante.
Según los miembros de Greenpeace, los estudios de esta empresa son "inexactos" porque no se llegó a las 10 semanas de observación en ninguno e ellos y porque se hicieron con soja no tratada con pesticida.
El director de la campaña de biodiversidad de la organización, Ricardo Aguilar, aseguró que Estados Unidos favorece sus intereses comerciales con la interpretación que hace de su legislación, y que la Unión Europea da por buena esta interpretación para no desatar otra guerra comercial agrícola.
Los dirigentes de Greenpeace denunciaron asimismo que el Ministerio de Sanidad no ha facilitado los porcentajes de residuos de pesticidas de oja transgénica importada que han solicitado, y que más de 100 barcos han cargado este producto en Nueva Orleans hacia Europa y Estados Unidos.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 1996
C