GRAPO. VILLALBA DENUNCIA LA TORTURA SISTEMATICA A LOS "GRAPOS" PRESOS, PARA CONSEGUIR SU DESTRUCCION FISICA Y PSIQUICA
- La abogada de presos de los Grapo explica que al reivindicar la lucha armada, Sánchez Casas pretendía demostrar que "sigue fel a sus ideas"
- Afirma que la sensibilización de la sociedad por el asesinato de Miguel Angel Blanco puede favorecer que se estigmaticen las ideas, lo que supondría volver a los tiempos de Hitler
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La abogada habitual de los presos de los Grapo, Francisca Villalba, ha denunciado a Servimedia la "tortura sistemática" a la que los funcionarios de prisiones someten a los presos de ETA y de los Grapo para que renuncien a su ideología y en último extremo consegur "su destrucción física y psíquica".
Villalba aseguró que durante la estancia en prisión del histórico dirigente de los Grapo José María Sánchez Casas, que salió en libertad el pasado domingo tras 18 años de confinamiento, "le han estado machacando, igual que al resto de sus compañeros, mediante la dispersión en más de 20 cárceles, las continuas dificultades para mantener contacto con su familia y amigos y la reiterda privación de sus derechos fundamentales".
Esta situación constituye a su juici "una tortura sistemática, que la mayoría de las veces no es física y corre a cargo de los funcionarios de prisiones", con el fin de doblegar a los "presos políticos", según las palabras de la letrada.
Destacó que los más de 18 años que Sánchez Casas ha pasado en prisión es el tiempo máximo de pena que establece la normativa española, "lo que significa que ha cumplido su pena con la única redención del trabajo que ha realizado y sin que se le haya aplicado ningún beneficio penitenciario, como libertadcondicional o tercer grado".
En ese tiempo, el dirigente de la banda terrorista, que fue condenado a varios cientos de años de prisión por su participación en el atentado de la cafetería "California" de Madrid y los asesinatos del general Muñoz Vázquez y del magistrado Cruz Cuenca, se dedicó a estudiar y pintar cuadros.
La privación de libertad durante ese tiempo fue "muy dura", según su abogada, quien indicó que "ha perdido toda su vida y su juventud, no ha visto crecer a sus hijos y durante año no ha podido ver a su familia".
No obstante, afirmó que Sánchez Casas ha salido "fortalecido" de la cárcel, a pesar de que en prisión de lo que se trata es de "destruir a los presos física y psíquicamente". "El Gobierno no se conforma con el castigo de la falta de libertad, que es muy dura, y a eso le condenan los tribunales, pero además los funcionarios lo que tratan con este tipo de presos es socavarles, tratando de que dejen de ser personas".
A su juicio, "han sido 18 años de sufrimiento por as innumerables huelgas de hambre, el aislamiento al que fue sometido durante muchísimo tiempo y el trato vejatorio permanentemente durante el tiempo que estuvo confinado".
Esta situación "mejoró", sin embargo, durante el último año, tras la toma de contacto del Gobierno con los dirigentes de la banda para tratar de acordar su disolución.
LUCHA ARMADA
Sobre las declaraciones hechas por Sánchez Casas a la salida de la cárcel, en las que reivindicaba "la lucha armada mientras sigan existiendo injsticias", la letrada dijo que habría que plantearse si "fue oportuno preguntar al dirigente del Grapo por la postura que ha defendido durante 18 años de cárcel precisamente el día de su liberación".
Lo que José María Sánchez quiso transmitir con sus palabras a las puertas de la cárcel Sevilla II es que "sigue fiel a sus ideas después de 18 años de cárcel, y creo que a partir de ahí ha habido una mala interpretación y una tervigersación de sus palabras", según dijo su abogada.
"Parece que se pretedía que cometiera cualquier tipo de error o delito para poner el grito en el cielo", agregó Villalba, quien puntualizó que "la opinión es libre y no constituye ningún delito", en contra de la opinión de quienes han solicitado al fiscal general del Estado que actúe de oficio contra Sánchez Casas por un presunto delito de apología del terrorismo.
La abogada teme que el clima social que se ha creado a raíz del asesinato del concejal del PP Miguel Angel Blanco favorezca una serie de reformas legislativas ue "abra una puerta para que todo se admita, y en un Estado de Derecho castigar las ideas que uno pueda tener es ilegal".
"Corremos el peligro de que se estigmatice a las personas por sus ideas. Esta situación me recuerda los tiempos de Hitler, con grandes manifestaciones en las que una persona por el sólo hecho de ser judía era considerada peligrosa. Ahora, si no llevas el lacito, te tachan de terrorista", aseguró.
Villalba insistió a Servimedia que el resto de los presos de los Grapo que están n prisión tienen la moral alta y se mantienen fieles a sus posiciones ideológicas.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 1997
SGR