GRAPO. LOS SECUESTRADORES DE PUBLIO CORDON SERAN JUZGADOS A PARTIR DE MAÑANA EN LA AUDIENCIA NACIONAL

- Considera probado que los GRAPO obtuvieron 400 millones por su rescate

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzgara a partir de mañana a los 3 integrantes del GRAPO que, en junio de 1995, secuestraron al empresario zaragozano Publio Cordón, de quien aún se descnoce el paradero, a pesar de que los detenidos afirman haberle puesto en libertad.

El fiscal pide 28 años de prisión para cada uno de los tres presuntos terroristas Enrique Cuadra Echeandía, José Ortín Martínez y Concepción González Rodríguez y les acusa de un delito de detención ilegal. Además, para José Ortín solicita otros 5 años más de cárcel, por falsificar un DNI.

Los 3 miembros de los GRAPO -en prisión desde noviembre de 1995 en relación con esta causa- y el fugado Fernando Silva Sande -alque se considera el cerebro de este secuestro-, se reunieron entre mayo y junio de 1995 para buscar métodos de financiación de esta banda terrorista y acordaron retener a Publio Cordón, tras descartar a otras personas.

Tras vigilar al empresario, compraron una furgoneta con documentación falsa y, cuando Publio Cordón hacía "footing" cerca de su casa, Cuadra, Ortín y Silva Sande le detuvieron, obligándole con una pistola a introducirse en el furgón. Más tarde le subieron a otro vehículo, en el que se tasladaron al lugar donde se mantuvo retenido "en territorio español o francés aún no determinado".

De la custodia de Cordón se encargó Silva Sande, mientras que el resto de los miembros de los GRAPO se encargó de la negociación con la familia, a la que pidieron 500 millones de pesetas en concepto de rescate.

CORDON, LIBERADO

El 9 de agosto de 1995, Carmen Cordón (hija del secuestrado) y el esposo de ésta se trasladaron a París, donde entregaron a Cuadra Echeandía y a Silva Sande 400 millones depesetas en metálico, transportados en 3 bolsas de deporte.

Una vez los terroristas consiguieron el dinero, según el fiscal, liberaron al empresario. Así lo han relatado los tres detenidos en diversas ocasiones, también ante el juez, y fijan en el 17 de agosto, a primeras horas de la mañana, la liberación del empresario.

Al parecer, Cordón podría haber sido liberado en Barcelona, en las cercanías del Estadio de Sarriá, si bien, según el fiscal, "no consta que la liberación se haya producido hasta a fecha (...), resultando infructuosas todas las investigaciones llevadas a cabo en este sentido por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado".

En el juicio que se inicia mañana comparecerán como testigos la mujer de Cordón, Pilar Muro Navarro, su hija Esther Cordón y el esposo de ésta, entre otros.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1998
C