EL GRAPO ROMPE LAS NEGOCIACIONES CON INTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del grupo terrorista GRAPO y el Ministerio del Interior rompieron formalmente el pasado miércoles las negociaciones que mantenían desde hace meses para la disolución de la banda criminal y el abandono definitivo de lalucha armada, según confirmó hoy a Servimedia el abogado de grapos presos, Juan Manuel Olarieta.
Olarieta señaló que el miércoles, el dirigente José María Sánchez Casas le comunicó telefónicamente desde la cárcel de Sevilla que las negociaciones con Interior quedaban oficialmente aparcadas debido al incumplimiento previo de una serie de condiciones impuestas por la cúpula terrorista.
En declaraciones a Servimedia, el representante legal de la dirección de los GRAPO indicó que, "en el comunicado dfundido el sábado en nombre de la dirección de la banda ya se anunciaba la ruptura de los contactos y el miércoles Sánchez Casas me dijo que ya no hay nada, que se acabó".
Agregó que, "si Interior no cumple los más fácil, que son las condiciones previas, pues menos va a cumplir cualquier acuerdo que se tome; ¿para qué seguir?, ya no merece la pena?", afirmó.
CONDICIONES
En su comunicado del pasado día 15, Olarieta señalaba que el Gobierno no ha dado "pasos efectivos, no sólamente en el cumpliminto de sus compromisos, sino ni siquiera para la creación de un clima de confianza imprescindible para entrar a negociar".
Citaba entre las condiciones previas para la negociación el "cumplimiento de los compromisos adquiridos tras la última huelga de hambre (de presos del Grapo), consistentes en la puesta en libertad de dos presos gravemente enfermos y el reagrupamiento de todo el colectivo en cinco prisiones. Hasta la fecha ninguna de esas condiciones previas se han cumplido".
Añadía que la últma propuesta del Gobierno lanzada por sus interlocutores el viernes 7 de febrero en la cárcel de Sevilla II a los dirigentes del Grapo, consistía en demorar dos años la salida de todos los presos, "lo que ya se les comunicó que resultaba inasumible" por parte de la banda terrorista.
"La postura de los presos (del Grapo)", rezaba la nota, "es que deben salir inmediatamente todos aquellos compañeros que ya tienen cumplida su condena, según la propia legalidad penitenciaria, y que se fijen fechas taxativs para la salida del resto en el plazo máximo de nueve meses".
Por último, los dirigentes del Grapo subrayaban que los estatutos del PCE (r) están fuera de la negociación relativa a la excarcelación de los presos de la banda "porque resumen las aspiraciones del proletariado de conquistar el socialismo y no pueden admitir que su línea política esté condicionada por nadie ajeno a ella".
En este sentido, indicaban que, "su postura (la de la cúpula del Grapo) es clara: no acatan ni la Constitución nininguna ley que favorezca la guerra sucia, la tortura, el despido libre, el encarcelamiento de insumisos y okupas, los secretos de la cloacas, etc. Si todo esto cambia, el PCE (r) cambiará en consecuencia", concluía el comunicado.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1997
L