GRAPO. MAYOR OREJA LAMENTA EL ECO QUE ENCUENTRAN EN LA PRENSA LAS ACCIONES DE LOS GRAPO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, afirmó hoy, a propósito de los últimos atentados cometidos por la banda terrorista Grapo, que, bajo la influencia del terrorismo de ETA, "cualquier cosa (en referencia a los Grapo) consigue concitar el interés de los medios de comunicación y el interés de todos, y me parec a mí que eso es un flaco servicio para el futuro".
El titular de Interior declaró, respecto a los Grapo, que "estamos ante una organización con afán de notoriedad". "Algunas veces perdemos el sentido de la proporción correcta, simplemente porque un grupo pone de vez en cuando algún tipo de artefactos y hace alguna llamada para que se desaloje o incluso, en algún momento, hay algún herido".
Mayor recordó en RNE que frente a las 6.000 personas que mueren cada año en accidentes de circulación -lo qe sí consideró "un problema y un drama"-, "no vamos a estar todo el día pendientes de que haya un grupo que puede decir hoy que amenazo o que voy a poner una bomba".
A su juicio, el haber convertido al terrorismo en un foco informativo de primera magnitud "no sólo es responsabilidad de los medios de comunicación, ya que todos hablamos mucho del fenómeno terrorista por todo lo que ha influido terriblemente en España en el dolor y la tragedia de muchas personas".
No obstante, manifestó su convencimento de que debe ser desde su departamento, precisamente, desde donde hay que poner "un cierto límite, porque si no, vamos a hacer de las personas criminales en España siempre centros de atención, y en este momento los Grapo son un grupo del que no merece la pena hablar, porque creo que no está desaparecido pero tampoco tiene ninguna activación singular. No hay una reorganización singular".
Mayor advirtió que de seguir teniendo eco las actuaciones de los Grapo, se corre el riesgo de que cualquier grup organizado violento que se forme en España tome conciencia de que "va a tener una especie de propaganda gratis, que no se produce en ningún sitio y que aquí lo hacemos porque estamos muy sensibilizados y es normal ante un fenómeno de terrorismo como es el de ETA".
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1998
L